Ese pueblo, cuna de la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, tiene una de las peores tasas de vacunación de Guatemala: de sus más de 65 mil 800 habitantes, tan solo el 0.42 por ciento ha recibido el fármaco.
En Puerto Barrios, Izabal, la pandemia pegó fuerte. El municipio está en rojo según el semáforo epidemiológico de alertas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el ritmo de vacunación, a pesar de su importancia geográfica y económica, está incluso por debajo de la media nacional.
Uno de los países más violentos de América Latina es Guatemala, con una tasa de homicidios de 15 por cada 100 mil habitantes en 2020; esto a pesar de ser el registro más bajo de la década. El 80% de ellos se cometió con armas de fuego.
Cobán, su cabecera departamental, aparece en naranja según el semáforo de alertas epidemiológicas. Además, tan solo el 0.52 por ciento de su población ha recibido, al menos, una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Martes 18 de mayo, 11 de la mañana. Mientras estaba en su casa del barrio Agua Caliente, en Salamá, un chico de 11 años fue raptado por tres hombres armados a bordo de una camioneta con los vidrios polarizados y sin matrícula al frente.
A 76 kilómetros de la capital, Guastatoya aparece en naranja de acuerdo con el semáforo de alertas epidemiológicas. Dentro de sus 24 mil 821 habitantes (según datos del censo nacional 2018), la incidencia del covid-19 es de 5 mil 381 casos por cada 100 mil personas, por encima de las de Ciudad de Guatemala (5039) o Quetzaltenango (5157), por ejemplo.