Las ojeras no siempre son producto del cansancio. Factores genéticos, alergias, deshidratación o la exposición al sol pueden influir en su aparición. Descubra qué las provoca y las recomendaciones de especialistas para reducirlas y devolverle frescura a su mirada.
Lograr un ascenso, graduarse o emprender un nuevo proyecto suele asociarse con alegría y satisfacción, pero en algunas personas también provoca inseguridad, ansiedad o la sensación de no merecerlo. Psicólogas como María Renée Ordóñez y Daniella Feterman explican que este fenómeno está vinculado al síndrome del impostor, al temor al cambio y a creencias limitantes que pueden originarse en la infancia. Reconocer habilidades, reforzar la autoestima y hablar de estas emociones en un espacio seguro son pasos esenciales para superar este obstáculo emocional.
La salud mental influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos en la vida diaria. La Organización Mundial de la Salud subraya que no basta con la ausencia de trastornos, sino con mantener relaciones sanas y un equilibrio emocional. De acuerdo con la Clínica Mayo, señales como ansiedad constante, insomnio, agresividad desmedida, duelos complicados, conflictos de pareja, enfermedades crónicas, experiencias de violencia y trastornos graves como depresión o adicciones son alertas para buscar ayuda psicológica. Acudir a un profesional puede marcar la diferencia en la prevención y el bienestar.
Para confirmar un embarazo, los especialistas recomiendan realizar una prueba tras tres o cuatro días de retraso menstrual, explica el ginecobstetra Gustavo Batres. Si el resultado es negativo y persiste la duda, repita la prueba después de cuatro o cinco días. Medline Plus aconseja que las pruebas de orina se realicen una o dos semanas después del retraso para garantizar precisión. Ante cualquier duda, consulte con su médico.
El temor a comprometerse puede estar ligado a experiencias de la infancia, baja autoestima o relaciones dolorosas que generan rechazo a la cercanía emocional. Según la psicóloga clínica Ximena Fuentes, el compromiso auténtico no significa perder la identidad, sino aprender a establecer límites sanos y construir relaciones con responsabilidad emocional.
La ashwagandha, conocida por sus propiedades adaptógenas, ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, su consumo debe ser moderado y supervisado por un profesional, ya que un uso inadecuado puede ocasionar efectos adversos.