Ciudad Guatemala

Caravana de migrantes: ¿qué rol ha tenido Estados Unidos en la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades que padecen Honduras, Guatemala y El Salvador?


"Cuando Estados Unidos tose, Centroamérica se resfría".

  25 octubre, 2018 - 08:20 AM

El viejo refrán da cuenta de un complejo entramado de relaciones que, por años, ha marcado los vínculos entre Washington y los gobiernos -y las realidades- de Honduras, Guatemala y El Salvador.

El tema cobra relevancia estos días, luego de que una caravana de miles de migrantes, sobre todo de hondureños, tomara rumbo hacia Estados Unidos.

El presidente Donald Trump advirtió que cortaría la ayuda que su gobierno envía a Centroamérica si no se lograba detener el flujo de migrantes; pero, pese a las amenazas, miles de personas continuaron sumándose a la caravana.

Alegan que huyen de la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades en sus naciones, que se encuentran entre las más pobres de la región.

“Es conocida la situación en la que viven muchos de estos países, pero lo que muchas veces no tenemos en cuenta es cómo EE.UU. contribuyó a crear la situación de la que escapan muchas de esas personas“, explica a BBC Mundo Elizabeth Oglesby, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Arizona.

Joseph Nevins, experto en Centroamérica del Vassar College, en Nueva York, opina, por su parte, que el motivo por el que emigran a Estados Unidos no solo está vinculado con que este país sea el más desarrollado de la región, sino también con la propia influencia que Washington ha tenido allí por décadas.

“La migración es a menudo una manifestación de una relación profundamente desigual entre los países que envían migrantes y los países de destino. Y es lo que pasa en este caso”, señala.

Mapa frontera Tecún Umán

En criterio del experto, la forma en la que sea han dado las relaciones de EE.UU. con Centroamérica ha hecho que muchos lo consideren como el país preferido para emigrar, porque es el lugar que más conocen y donde, en su imaginario, se encuentran las mejores opciones de vida.

Pero ¿cómo han sido las relaciones de Estados Unidos con Honduras, Guatemala y El Salvador, y cómo pueden haber influido en la actual caravana de migrantes centroamericanos?

Las raíces de la inseguridad

Cynthia Arnson, directora del Programa sobre Latinoamérica del Wilson Center, un think tank con sede en Washington, comenta que durante la época de las guerras en Centroamérica, los sucesivos gobiernos de Washington tuvieron una influencia “muy fuerte” en países de la región.

En un país como El Salvador en los años de la guerra, le cuenta Arnson a BBC Mundo, Estados Unidos gastó más de US$6.000 millones en ayudar al gobierno y al ejército para derrocar las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Durante ese conflicto, según la Comisión de la verdad de las Naciones Unidas, murieron unas 75.000 personas y se reportaron homicidios, desapariciones, violaciones, torturas, secuestros y atentados a los derechos humanos, principalmente a manos del ejército.

marchaDAVID MCNEW
Para muchos centroamericanos, EE.UU. es el país que representa el destino de sus aspiraciones económicas.

Arson indica que otro de los ejemplos fue lo sucedido en Nicaragua, donde Estados Unidos financió los “contra”, los grupos de insurgentes que intentaron el derrocamiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional y que, según la Corte Internacional de Justicia, cometieron torturas, ejecuciones, asesinatos arbitrarios, saqueos, reclutamiento forzosos y violaciones.

“En el caso de Nicaragua, especialmente en personajes como Daniel Ortega y la gente a su favor, esto creó unas actitudes de rechazo al diálogo y las instituciones democráticas que tienen su origen en aquellos años, porque se generó entonces un estado de resistirse al ‘imperio’ y a la comunidad internacional que son vistas como fuerzas que quieren intervenir en los asuntos internos del país”, señala.

De ahí que, en su criterio, lo sucedido en aquellos años sea utilizado actualmente como pretexto para reprimir las protestas que tienen lugar contra de Ortega y para su gobierno encuentre una justificación para negarse a las elecciones adelantadas o ceder el poder.

En criterio Arson, un factor decisivo en el legado del conflicto de aquellos años de Guerra Fría fue que Centroamérica era vista como parte del escenario de una lucha que Washington entendía que se librara contra el comunismo internacional.

“Por eso los conflictos internos no se vieron en su dimensión particular y nacional, sino como parte de un juego internacional entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y estos países y sus problemas quedaron en medio de todo eso”, opina.

familiares de las víctimasGETTY IMAGES
Miles de personas, entre ellos niños, fueron víctimas de los conflictos en Centroamérica en la década de 1980.

De acuerdo con Oglesby, detrás de ese situación se halla una de la raíces de los diferentes desplazamientos que han tenido lugar en los últimos 40 años.

“Debemos recordar que los primeros grandes flujos migratorios tuvieron lugar cuando cientos de personas de Centroamérica intentaban huir de las masacres y persecuciones que fueron factor común en la región entre las décadas de 1970 y 1980 y que fueron financiadas de forma indirecta por EE.UU.”, señala.

La especialista recuerda varios momentos centrales de aquellos años oscuros de la Guerra Fría, como el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala -financiado por Estados Unidos- o las diferentes intervenciones militares que se extendieron incluso hasta Panamá.

“Fue una situación que ayudó a fomentar las condiciones de inseguridad e inestabilidad que sigue hasta nuestros días y de la que todavía intentan escapar estas personas”, opina.

La experta del Wilson Center, por su parte, considera que es difícil encontrar una relación muy directa entre este contexto y los flujos migratorios o la situación posterior de esos países.

“No es culpa de Estados Unidos que lo que ocurrió después, pero lógicamente la forma de la transición tuvo un impacto muy fuerte. La falta de oportunidades, la falta de fuerzas policiales que sean capaces de controlar el crimen y proveer la seguridad son un problema de largo alcance, de desarrollo institucional, en el que Estados Unidos juega un papel, pero no fundamental”, señala.

Destaca, en cambio, los múltiples programas que en los últimos años han contribuido a luchar contra la violencia y apoyar algunas de las comunidades más desfavorecidas del país.

Nevins señala que otro factor a tener en cuenta fue la forma en que ciertas “políticas erróneas” de Estados Unidos contribuyeron a fomentar la violencia en la región y a crear uno de sus flagelos más temidos: las pandillas.

La Mara Salvatrucha, el grupos criminal del que muchos inmigrantes están huyendo, tuvo su origen en cárceles de Los Ángeles en la década de 1980. Estos pandilleros fueron deportados luego a esos países y esto contribuyó a generar esta situación de inseguridad que actualmente se vive allí con estas bandas criminales”, señala.

Las relaciones después

Arnson cuenta que durante la década de 1990 Estados Unidos continúo su apoyo a estos países mediante programas de asistencia financiera y de capital político, lo que le garantizó mantener una influencia decisiva en la región.

Todo comenzó a cambiar, señala la especialista, a partir de 2014, cuando ocurrió la primera crisis migratoria de niños no acompañados.

Durante el verano de ese año, una inusitada caravana de miles de menores de edad centroamericanos que viajaban solos comenzó a marchar para pedir asilo en la frontera sur de Estados Unidos.

“Eso puso los ojos otra vez en las condiciones de vida en Centroamérica. Se entendió que habría que fortalecer la frontera y las medidas migratorias, pero también ayudar a resolver los problemas de allí”, indica Arnson.

niñosGETTY IMAGES
Una primera caravana de niños migrantes llegó a la frontera de Estados Unidos en 2014.

Una comisión bipartidista del Congreso de Estados Unidos decidió entonces que se enviaría una ayuda de US$750 millones para apoyar a estos países.

“Estados Unidos ha mostrado un compromiso para hacer frente a las raíces de los flujos migratorios a través de los diferentes programas de ayuda que mantiene en esos países. Es cierto que no han sido suficientes, dadas las magnitudes de los problemas, pero ha habido una intención y un esfuerzo por tratar de hacerlo“, señala.

Sin embargo, de acuerdo con organizaciones civiles, parte de esta ayuda no ha llegado y no se han creado programas suficientes para trabajar para solucionar los problemas más acuciantes de esos países.

Las políticas de los gobiernos de Estados Unidos han sido punitivas en lugar de intentar resolver realmente los problemas que hacen que los centroamericanos y sudamericanos huyan de sus países para venir a Estados Unidos en busca de asilo”, asegura a BBC Mundo Nicholas Valentino, profesor del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Míchigan.

En su criterio, la creación de programas para brindarles a estas personas un mejor futuro en sus países son más económicos que los miles de dólares per cápita que se necesitan para detenerlos, procesarlos y, finalmente, deportarlos, pero no es algo que se tome en cuenta en Estados Unidos.

Influencia continua

Más de 30 años después del fin de la Guerra Fría, los expertos consultados por BBC Mundo consideran que la influencia de Estados Unidos en Centroamérica continúa siendo un factor decisivo y no solo por las ayudas que ofrece.

“No es un secreto que Estados Unidos es todavía una fuerza dominante en países como Honduras, Guatemala y El Salvador”, opina Nevins.

De acuerdo con el especialista, en estos países todavía se considera a Washington como la voz de una autoridad que puede decidir sobre el futuro de sus naciones.

Comenta, como ejemplo, el caso de Honduras, donde Estados Unidos legitimó al golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en 2007 o cuando, en noviembre pasado, reconoció el gobierno de Juan Orlando Hernández pese a las denuncias de fraude.

Según Nevins, la inestabilidad política que siguió el polémico resultado de estas elecciones fue un factor también determinante entre las causas de la actual caravana, formada mayoritariamente por hondureños.

“Hernández es parte de una elite de poderes y no solo está contribuyendo a fomentar la posición de Estados Unidos en el país, sino que sus políticas también están obligando a muchas personas a escapar”, opina.

Juan Orlando HernándezREUTERS
Hernández, quien se graduó de un liceo militar, ha sido acusado de militarista por sus opositores.

Oglesby, por su parte, considera que el gobierno de Donald Trump no ha dado una prioridad real a contribuir con la situación en Centroamérica, sino que ha dado pasos que, en su criterio, constituyen un retroceso.

“Estados Unidos ha dado la espalda últimamente a proyectos que estaban ayudando a fomentar la institucionalidad en América Latina, como pasa con su silencio ante las presiones del gobierno de Guatemala contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad” (CICIG), señala.

Y es que el presidente Jimmy Morales anunció en septiembre pasado la salida de su país de la CICIG, que ha liderado procesos judiciales contra represores del régimen de Efraín Ríos Montt y contra figuras acusadas de corrupción, incluido el propio mandatario.

Sin embargo, Arnson opina que es un error pensar que los problemas centroamericanos tienen sus orígenes en Estados Unidos.

La experta opina que la forma en la que Estados Unidos ha respondido en diferentes momentos de la historia a circunstancias en Centroamérica, mejoró o empeoró la situación dependiendo del tipo de política, pero que los problemas tienen su causa en la propia región.

“Es cierto que Estados Unidos tiene un poder muy fuerte frente a países centroamericanos que no tienen una institucionalidad fuerte o una democracia consolidada. Pero la falta de oportunidades, de seguridad y la pobreza en estos países son de larga data y no son responsabilidad de Estados Unidos”, opina.

“Creo que no podemos sobredimiensionar -ni tampoco minimizar- el impacto de lo que hace Estados Unidos en esta parte del mundo”, señala.

Tras la llegada de los migrantes hondureños a la frontera con México, existe una gran incertidumbre si las autoridades de México, les permitirán el ingreso.

También vea: Capturan a asalta turistas en San Marcos la Laguna

Mientras que prevén hacinamiento por la falta de espacio en la Casa del Migrante en Tecún Umán, San Marcos.

“Quiero pedirle a las autoridades mexicanas si nos pueden ayudar a pasar, venimos con nuestros niños”, migrante hondureño.

Algunos pobladores están preocupados por el incremento de violencia en la zona fronteriza entre Guatemala y México, ya que puede que se hayan infiltrado algunos pandilleros.

También vea: Fuertes lluvias continúan afectando al departamento de San Marcos

Pobladores de Antigua Guatemala exigen a las autoridades que garanticen la tranquilidad de los ciudadanos y la detención de los responsables.

También vea: Falta de atención en Hospital Nacional de Sacatepéquez

La semana pasada fueron capturado diez sospechosos del robo de al menos unos seis vehículos, aseguraron autoridades de seguridad, por lo que el incremento de este delito preocupa a la sociedad civil.

Uno de los factores que estarían contribuyendo al incremento de estos hechos delictivos es la apertura de la RN14, luego de la tragedia del Volcán de Fuego, opina este jefe policial.

También vea: Taxistas de Antigua Guatemala inconformes por la circulación de Uber

Pero los vecinos desesperados por este flagelo, exigen medidas preventivas y más efectivos.

La comisaría 74 cuenta con:

  • 575 efectivos
  • 27 radiopatrullas
  • 14 motocicletas

Destina para el área urbana de la ciudad colonial 26 elementos.

 

Se está observando “un importante aumento del número de personas que huyen de la violencia y la persecución en el Norte de Centroamérica”, por lo que ACNUR “se muestra alarmada”, dice esta agencia de las Naciones Unidas, cuya representación para América Central, Cuba y México está en Panamá.

Según un comunicado de ACNUR, a finales de 2017, en todo el mundo se había registrado a más de 294.000 personas solicitantes de asilo y refugiadas procedentes del Norte de Centroamérica, un 58% más que en el año anterior y dieciséis veces más que a finales de 2011.

Además, las solicitudes para obtener la condición de refugiado de personas de esta región también se están incrementando en el resto del mundo. Entre 2011 y 2017 se presentaron 350.000 solicitudes en todo el mundo, de las cuales, cerca de 130.500 son de 2017.

“Este incremento lo estamos notando de una manera significativa desde 2015”, dijo a la AFP Francesca Fontanini, responsable de comunicación de ACNUR para América Latina.

TAMBIÉN PUEDE VER: “Hemos migrado a EE.UU. producto de un Estado ineficiente” le dicen migrantes a Jafeth Cabrera

“Las personas están huyendo por varios motivos, incluidos económicos, pero también hay personas que están huyendo por motivo de la violencia y la persecución, sobre todo por pandillas y bandas criminales”, señaló Fontanini.

La gran mayoría de quienes huyen, principalmente de Honduras y El Salvador, buscan protección en Belice, México y en Estados Unidos, y de manera creciente en Costa Rica y Panamá.

En el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) las pandillas MS-13 y Barrio 18, integradas por decenas de miles de jóvenes, siembran el pánico en las barriadas pobres de las principales ciudades, donde trafican con drogas, asaltan, asesinan y extorsionan.

El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “animales” a los componentes de la pandilla MS-13, de los que dijo: “No se puede creer lo malas que son estas personas”.

Generaciones enteras

Con cerca de 16.000 homicidios en 2016, el Triángulo Norte se mantiene como una de las regiones sin guerra más violentas del mundo, pese a los drásticos planes de seguridad en marcha, que incluyen a los ejércitos.

El promedio de los tres países es de 50,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, ocho veces la media mundial de 6,7 por cada 100.000 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Son muchas las personas que se están desplazando en estos momentos y se hallan en grave peligro”, especialmente niños y adolescentes, que huyen “del reclutamiento forzado por parte de pandillas criminales”, denuncia ACNUR.

LE PUEDE INTERESAR: Jafeth Cabrera: “Migrantes se han ido de Guatemala porque han querido”

“Estamos hablando de familias, de enteras generaciones que están huyendo”, manifestó Fontanini, según la cual, la situación actual es la más grave tras las migraciones masivas durante las guerras civiles que asolaron la región en la segunda mitad del siglo pasado.

Por este motivo, la agencia de ONU hizo un llamamiento a la comunidad internacional para brindar protección y ayuda a los países del Norte de Centroamérica para abordar las causas de la situación, y pidió mejorar los sistemas de asilo e incrementar los programas de asistencia humanitaria.

ACNUR lamenta además que de los 36,2 millones de dólares que necesita para proteger y asistir a los afectados por esta situación sólo ha recaudado un 12 por cierto de los fondos necesarios.

“Necesitamos un incremento financiero” para responder a esta situación, sentenció Fontanini.

La comunidad internacional expresó alarma por la situación que viven las mujeres en Guatemala, donde proliferan los feminicidios y los embarazos de adolescentes, la mayoría por abuso sexual.

“Reducir la brecha de la violencia es uno de los retos más grandes en Guatemala, donde un promedio de 88 mujeres y niñas fueron asesinas cada mes a octubre de este año”, dijo en rueda de prensa la representante de ONU Mujeres en el país, la colombiana Adriana Ordóñez.

En 2016 fueron reportados 1.161 feminicidios, por encima de las cifras de 2014 y 2015, de 876 y 867 casos respectivamente, según datos oficiales.

Ordóñez aseguró que entre enero y octubre pasados el Ministerio Público (fiscalía) recibió 10.963 denuncias por abuso sexual contra mujeres, una cifra cercana a las 13.634 planteadas en todo el año pasado.

Cada día la cifra aumenta

Agregó que el Registro Nacional de Personas  (Renap) reportó que de enero a setiembre 54.114 niñas y adolescentes de 10 a 19 años resultaron embarazadas, siendo 1.826 menores de entre 10 y 14 años.

Ordoñez dio a conocer la cifras durante el lanzamiento de la campaña de la ONU para visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas y tener avances al año 2030.

La campaña de 16 días, apoyada también por la Unión Europea (UE) y el Grupo-13 de países donantes y organismos multilaterales, arrancará el 25 de noviembre con motivo del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

“Estos 16 días servirán para poner en la agenda pública la gravedad de la problemática de la violencia contra la mujer en Guatemala, la cual es intolerable e inaceptable”, dijo el representante del Fondo de la ONU para la Alimentación y Agricultura (FAO), el ecuatoriano Diego Recalde.

El representante de la UE en el país, el italiano Stefano Gatto, reconoció que los números de la violencia contra las mujeres en Guatemala “no son nada alentadores”, aunque destacó avances en materia legislativa como la prohibición “sin excepciones” del matrimonio infantil.

© Agence France-Presse

Simone Dalmasso / Marta Sandoval
Plaza Pública*

Asesinos que sonríen. Balas que agujerean el cuerpo y salen por detrás. Conductores de autobús con las cabezas rojas. Armas sofisticadas y armas blancas. Policías que intentan, pero nunca logran atrapar a los criminales. Parecen escenas de películas de acción, pero son dibujos de niños.

Alumnos de quinto y sexto primaria del Centro Educativo Dr. Bloem en Sacoj Mixco y la escuela oficial del asentamiento La Paz en Villa Nueva, ambos de Guatemala, escribieron y dibujaron cómo les afecta la violencia circundante.

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
El resultado alarma. No solo porque pone de manifiesto lo cerca que tienen la violencia, lo mucho que la conocen, y cómo están inmersos en un mundo de asesinatos, extorsiones y robos. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
También preocupa porque demuestra que la han normalizado, que para ellos es la única forma de vida posible: nacieron y crecieron en zonas con altos niveles de conflictividad y creen que “así es la vida”. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Participaron 89 niños de entre los 10 y los 13 años. A todos se les pidió simplemente que escribieran una composición llamada “Cómo me afecta la violencia” y que además hicieran un dibujo. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
A muchos de ellos les sirvió de espacio para confesar cosas que no suelen contar: un padre que golpea a la madre, un hermano drogadicto o el miedo que siente cada vez que tienen que salir de casa.  PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
El 84% de los alumnos habló de violencia con detalles, solo un 16% aseguró que la violencia no les afecta y que no se sienten atemorizados. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Pero para la mayoría vivir en zonas rojas es resignarse a pasar los días encerrados, escuchar disparos a diario o a toparse con cadáveres de camino a la escuela. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
La violencia está presente en todos los ambientes en los que se mueven. La intrafamiliar es una constante en sus vidas.
PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Doce de ellos contaron episodios de violencia dentro de casa, uno incluso dijo que teme que un día su padre asesine a su madre.
PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
En los últimos seis años se han registrado 42 asesinatos de menores a manos de sus propios padres. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
La escuela, que tradicionalmente era considerada como un sitio para alejarse de la violencia, se ha convertido también en un escenario peligroso. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
“Hay escuelas que han querido evitar problemas y han aceptados muchachos vinculados a maras -explica el experto en educación Bienvenido Argueta- pero como no tienen un conocimiento del abordaje y el tratamiento, de inmediato tienen problemas de violencia dentro de la misma escuela y esa extorsión que se daba en el exterior se da también en las aulas”. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Tampoco hay posibilidad de que jueguen la aire libre, de los 89 participantes 54 dijeron que se sienten asustados cada vez que salen a la calle. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Uno de los pequeños contó que cada vez que sale a jugar, su balón inevitablemente rueda hacía el barranco y ya no lo puede recuperar “porque allí siempre hay muertos tirados”.  PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Otros cuentan que sus padres simplemente no les permiten poner un pie fuera de casa.  PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Los expertos coinciden en que al crecer rodeados por tanta violencia, al haber crecido en zonas donde los asesinatos son cosa de todos los días, existen altas probabilidades de que se vinculen con algún grupo delictivo. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
Sobrevivir fuera de la violencia, siendo solo testigo y víctima, es casi un acto heroico. PLAZA PÚBLICA

 

Los estremecedores dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo les afecta la violencia de Guatemala
En las zonas rojas de la ciudad capital viven muchos héroes. PLAZA PÚBLICA

*Esta galería se publicó originalmente en el medio guatemalteco Plaza Pública el 11 de julio. La pueden ver aquí: Dibujos violentos

En relación a los dibujos, Plaza Pública ofrece también este artículo: Sonríen los asesinos cuando van a matar

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que este martes 6 de febrero, investigadores del Centro Transnacional Antipandillas de Guatemala interceptaron a dos mareros salvadoreños en la zona fronteriza con México.

Añadió que uno de ellos forma parte de la primera clica y ranfla nacional salvadoreña de la mara salvatrucha.

En operativo táctico policial en conjunto con autoridades de México y Guatemala en el área fronteriza en la aldea El Carmen, Malacatán, San Marcos, investigadores ubicaron y capturaron con fines de expulsión al salvadoreño Víctor Manuel Rodríguez Ramos, de 31 años, alias “chino de wesly, clave noches” de la Mara Salvatrucha”.

Este capturado tiene antecedentes en su país por violencia intrafamiliar, agrupaciones ilícitas, resistencia y receptación. Según la PNC, en Nogales, Arizona, Estados Unidos, fue detenido por portación ilegal.

El otro detenido es Medardo Antonio Pineda Grande, de 26 años, alias “La Taca y/o Snaimer”, integrante de la mara 18.

Autoridades lo señalan del delito de robo agravado, tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego, lo requieren juzgados salvadoreños.

Para leer más: Capturan a alias “Popeye”: detienen a presunto pandillero salvadoreño señalado de varios delitos

Ambos pandilleros salvadoreños fueron trasladados hacia Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa, frontera entre Guatemala y El Salvador, donde en coordinación y trámite migratorio, serán entregados a personal de la PNC de El Salvador.

 

 

 

El Gobierno de Estados Unidos elevó a 2 la alerta de viaje para los ciudadanos que piensan viajar a Ciudad Hidalgo, Chiapas México, debido a “situaciones de seguridad” que hay en el área fronteriza con Guatemala y prohibió a los empleados del gobierno estadounidense ir a esa área.

La alerta de viaje la emitió la Embajada de Estados Unidos en México el pasado 31 de enero y se hace referencia a Ciudad Hidalgo, Chiapas, México.

“La Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México informa a los ciudadanos estadounidenses que debido a recientes eventos de seguridad, los empleados del gobierno de los Estados Unidos no podrán viajar al pueblo de Ciudad Hidalgo, incluyendo sus alrededores en un radio de hasta 10 kilómetros (6.2 millas), ubicado en la parte sur del estado de Chiapas a lo largo de la frontera entre México y Guatemala”, se lee en la advertencia de viaje.

Se señala que la advertencia de viaje del Departamento de Estado para Chiapas es el Nivel 2, lo que significa que las personas tengan mayor precaución debido a los delitos.

También pidió a sus ciudadanos que estén atentos a los eventos en esas áreas a través de medios locales y que en caso de emergencia marquen al 911.

Otra recomendación es seguir las instrucciones de las autoridades locales, así como revisar planes de seguridad personal.

Niveles de alerta

El Gobierno de Estados Unidos tiene cuatro niveles de alerta de viajes para sus ciudadanos.

  • El nivel más bajo es el 1 y se pide a los viajeros precauciones normales.
  • El nivel 2 es en el que pide que se incrementen las precaucines.
  • El nivel 3 es el que recomienda reconsiderar su viaje
  • El nivel 4 es el más alto y allí se recomienda no viajar

 

La situación en Chiapas

Según reportan medios mexicanos, en ese estado fronterizo con Guatemala se ha dado una disputa carteles del narcotráfico por el control del área.

Se menciona que en la zona hay conflictos armados, desplazamientos, secuestros, robos e intercepciones en carreteras.

También se habla de más de dos mil indígenas desplazados de sus comunidades debido a la disputa de territorio entre grupos del narco, que se han asociado con otros grupos del crimen organizado y pandillas.

 

 

Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que en lo que va del 2024, seis presuntos pandilleros salvadoreños han sido localizados en Guatemala, de los cuales cinco han sido expulsados a su país, mientras que otro guarda prisión en una cárcel guatemalteca.

El caso más reciente fue el que ocurrió en la zona 8 de Quetzaltenango, en donde fue identificado el salvadoreño Ademir “N” de 45 años, alias “Hades”, presunto integrante de la mara Salvatrucha.

Se menciona que el presunto pandillero se encontraba de manera irregular en nuestro país, por lo que investigadores del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) coordinaron con las autoridades de  El Salvador y se estableció que era buscado allí por los delitos de lesiones, agresión sexual, desórdenes públicos, estupro, homicidio en grado de tentativa, portación, tenencia o conducción de armas de guerra.

Fue por ello que fue llevado al Instituto Guatemalteco de Migración de la frontera Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, donde fue entregado a la policía de El Salvador.

Con arma robada

Policías de la Comisaría 11 capturaron al salvadoreño José “N” de 19 años, en la 10 avenida y 11 calle de la zona 1 de la capital.

Esta persona se movilizaba en una motocicleta y en una mariconera llevaba una pistola marca Bull Cherokee, calibre 9 milímetros con dos cargadores.

El presunto pandillero era acompañado de Flor “N” de 27 años, a quien se les decomisó un celular y tres bolsas con marihuana.

Cuando las autoridades revisaron la base de datos se estableció que dicha arma de fuego fue robada el 8 de diciembre del año pasado en la 16 calle y 4a avenida, zona 1.

Otros dos en Malacatán

En la 6 calle y 2 avenida, barrio Santa Lucía, Malacatán, San Marcos, investigadores del CAT localizaron a dos salvadoreños con antecedentes en su país.

Franklin “N” de 33 años, alias “Chapulín”, quien en El Salvador tiene tres antecedentes por violencia intrafamiliar, tráfico ilícito y amenazas.

Marco “N” de 33 años, alias “Huevo”, quien también registra un antecedente por el delito de detención por resistencia. Ambos presuntos integrantes de la mara Salvatrucha.

Los dos salvadoreños fueron expulsados del país y entregados a autoridades de ese país.

En Jutiapa

En el parque de Jalpatagua, Jutiapa, policías localizaron al salvadoreño Marvin “N”, 31, apodado “Caserola”, integrante de la mara Salvatrucha en su país, quien se encontraba de manera irregular en Guatemala.

Alias “Caserola”, desde el 2,011 a la fecha, tiene cuatro antecedentes por los delitos de robo agravado, resistencia, desorden público, agrupaciones ilícitas y homicidio. Por lo que fue llevado al Instituto Guatemalteco de Migración de la frontera San Cristóbal Frontera, Atescatempa, Jutiapa, donde fue entregado a la PNC de El Salvador.

En Petén

Investigadores del CAT, en un operativo policial en cercanías del paso fronterizo ubicado en Melchor de Mencos, Petén, ubicaron al salvadoreño Gerson José N, 27, años, alias “Popeye”, presunto integrante de la mara Salvatrucha, solicitado por un juzgado de Santa Ana, El Salvador, a través de una orden de captura por desobediencia, la cual fue girada desde el 25 de noviembre de 2022.

Esta persona tiene cuatro antecedentes criminales por tráfico ilícito, hurto, receptación y tráfico ilícito.

Por lo anterior se realizaron las gestiones para su expulsión en la frontera entre Guatemala y El Salvador Anguiatú, Concepción Las Minas, Chiquimula, donde fue entregado al personal de CAT El Salvador.

En el 2023 fueron ubicados 112 presuntos mareros salvadoreños, de los que 34 fueron capturados y procesados en Guatemala y 78 han sido expulsados y entregados a las autoridades de su país.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en Inglés), informó que la administradora de esa institución, Samantha Power, anunció este lunes 15 de enero que, en colaboración con el Congreso, Usaid hará una inversión inicial de más de US$6 millones (Q46.8 millones) para lanzar un programa de inclusión financiera rural dentro de la iniciativa Feed the Future.

El anuncio lo efectuaron mientras la administradora, Samantha Power, se encontraba en Guatemala para asistir a la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo.

Usaid destacó que en línea con los objetivos de la Estrategia de Causas Fundamentales de la Administración Biden-Harris, este nuevo programa de inclusión financiera respaldará la meta de la nueva administración guatemalteca de aumentar el empleo y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales.

El programa de Inclusión Financiera Rural forma parte de la inversión de Usaid de US$72.5 millones durante tres años en Guatemala, a través de la iniciativa Feed the Future del Gobierno de los Estados Unidos.

Además, Usaid destacó una financiación para el desarrollo de US$133.5 millones (Q 1 mil 042 millones) en el año fiscal 2022 recientemente anunciada para la implementación de la Estrategia de Causas Fundamentales en Guatemala, que es otro programa.

Según el anuncio, se busca mejorar la educación financiera, establecer asociaciones con instituciones financieras y ayudar a los proveedores de servicios financieros a llegar a mercados rurales desatendidos con productos mejores y adaptados.

El proyecto tiene como objetivo ayudar a los guatemaltecos rurales a superar las limitaciones comunes de acceso financiero y fomentar la inversión en el sector agrícola para mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia.

El proyecto se centrará específicamente en poblaciones vulnerables o desatendidas, especialmente mujeres, jóvenes y comunidades indígenas

A través del proyecto, Usaid ampliará el uso de servicios financieros formales, como préstamos, cuentas de ahorro y servicios móviles digitales; aumentará las tasas de ahorro y ayudará a tomar decisiones más informadas sobre las finanzas.

El proyecto también empoderará a la micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores para acceder y gestionar créditos y aprovechar las remesas enviadas a Guatemala para contribuir al desarrollo social y económico a nivel comunitario.

Al expandir el acceso a servicios financieros, este programa permitirá a los agricultores y agroempresas aumentar sus ingresos y producción de alimentos, y adoptar prácticas agrícolas inteligentes para el clima que los ayudarán a ser más resistentes a las crisis.

Este programa contribuye a los esfuerzos de desarrollo económico en el marco de Central América Forward, específicamente para fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas y ayudarles a acceder a financiamiento para nuevas inversiones.

En ese sentido, Marcela Escobari, administradora adjunta de Usaid para América Latina y el Caribe, amplió sobre la nueva inversión de US$6 millones que EE. UU. hará para impulsar proyectos de inclusión financiera rural en Guatemala.

Destacó que están en la disposición de trabajar con el nuevo gobierno y que tienen una inversión bastante importante en Guatemala, de alrededor de US$130 millones por año.

El programa lanzado este 15 de enero es bastante amplio sobre el aumentar la actividad agrícola rural y que los agricultores puedan aumentar su productividad, diversificar su producción con el acceso a financiamiento.

Explicó que este proyecto se va a enfocar en acceso financiero, particularmente a las mujeres y a las comunidades rurales que las necesitan.

Dijo que en algunas ocasiones las entidades bancarias locales necesitan un impulso para poder prestarles a estas comunidades.

Una vez que lo hacen, se percatan que estos agricultores y estas pequeñas empresas realmente tienen una mora mínima y se vuelven buenos clientes.

Indicó que uno de los objetivos de estos proyectos es no solamente incentivar a la banca nacional, pues buscan aumentar la productividad, abrir nuevos mercados para los pequeños productores.

Remarcó que el acceso a financiamiento es parte de toda esta cadena que aportan con otros proyectos, de acceder a otros mercados y que los beneficiados tengan éxito en acceder a esos a esos mercados.

También trabajan con la iniciativa privada, que es una manera de tener sostenibilidad en las áreas más vulnerables de Guatemala.

Escobari resaltó que hay muchas oportunidades que se abren para Guatemala si hay un estado de derecho más fuerte, con la posibilidad de atraer inversión.

Ve ventajas en trabajar en conjunto, como lo que se vio en este proceso democrático, es decir, el sector privado y las comunidades indígenas con un proyecto en conjunto para llevar al país adelante.

Indicó que los temas prioritarios para Bernardo Arévalo son los temas donde ellos tienen fuerza y ha tenido buenos resultados.

El desarrollo económico es la prioridad número uno y un desarrollo económico inclusivo, informó Escobari.

Para leer más: Usaid anuncia US$20 millones para afrontar el impacto de la inseguridad alimentaria en Guatemala

Recordó que en los últimos tres años han creado más de 165 mil nuevos trabajos en el sector agrícola y de pequeñas empresas.

En el tema de salud hay ayudado a más de 200 mil niños a recibir servicios de salud y de nutrición.

En el tema de productividad han alcanzado a más de 100 mil agricultores; también han trabajado el tema de seguridad social y la transparencia en gobernanza.

Dijo que tienen bastante aceptación en las comunidades que han trabajado, entonces se les facilita llegar a la gente que necesita de los programas. También los interesados pueden buscar información en la página web de Usaid.

Feed the Future pretende alcanzar a 20 mil nuevos beneficiarios.

Resaltó que tienen muy buenas expectativas de Guatemala y que la defensa a favor de la democracia se vio, pues los guatemaltecos mostraron al mundo que el pueblo puede alzar su voz y realmente ver un cambio sin violencia.

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS