Más allá del estrés o la falta de descanso, lo que comemos puede ser el origen de muchas cefaleas. Especialistas advierten que productos como el vino, el café, los ultraprocesados o los edulcorantes artificiales estimulan el sistema nervioso y provocan dolor de cabeza. Aprenda a identificarlos y reduzca su consumo para mejorar su bienestar.
El kiwi es una fruta baja en calorías y alta en fibra, potasio y vitamina C. Expertos en nutrición como Judy Simon y Danielle Davis explican por qué su consumo regular ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la digestión y mantener el corazón saludable.
Evitar el café, el alcohol y las comidas irritantes, además de practicar ejercicio y controlar el estrés, puede reducir los síntomas del síndrome de colon irritable. Los especialistas recomiendan un enfoque integral que combine alimentación, descanso y manejo emocional.
El estrés crónico puede pasar desapercibido y afectar la salud física y mental de forma silenciosa. Expertas en psicología advierten que síntomas como insomnio, fatiga constante, irritabilidad y dificultad para concentrarse son señales de alerta. Detectarlo a tiempo y adoptar hábitos saludables, como la actividad física y la meditación, es clave para recuperar el equilibrio.
Esta bebida tradicional no solo favorece el descanso, también contribuye a reducir la ansiedad, controlar la presión arterial y aliviar molestias digestivas. Los expertos explican por qué el té de tilo es uno de los remedios naturales más completos.
Presente en alimentos como carne, nueces y legumbres, el zinc es vital para proteger al cuerpo contra virus y bacterias, estimular el desarrollo en etapas tempranas y mantener el equilibrio celular. También mejora el gusto y el olfato, y promueve una piel y uñas saludables.