El agua con limón puede favorecer la digestión y aportar vitamina C, pero no sustituye una alimentación equilibrada ni ayuda directamente a perder peso. La nutricionista Claudia Acevedo advierte que su consumo excesivo puede ser perjudicial para quienes padecen gastritis o reflujo.
Esta infusión milenaria es más que una alternativa al café. Sus compuestos antioxidantes ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la concentración, cuidar la salud del corazón e incluso prevenir el envejecimiento cerebral si se consume con moderación.
El olvido selectivo es una estrategia natural del cerebro para protegernos del dolor emocional. Psicólogas explican cómo actúa este mecanismo ante experiencias traumáticas y qué señales pueden indicar que necesitas apoyo profesional.
El zapote es rico en antioxidantes, vitaminas y fibra, según las nutricionistas Mayda Arroyo y María José Posadas. Su consumo ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y mejora la salud digestiva y circulatoria.
Pasar tiempo al aire libre tiene beneficios comprobados para el cerebro: mejora el enfoque, estimula la memoria y potencia la creatividad. Investigaciones científicas indican que el contacto con la naturaleza ayuda al cerebro a “recargarse”, mejorando la concentración incluso sin realizar actividad física intensa.
Investigaciones recientes destacan que combinar yogur con miel favorece la salud intestinal y fortalece el sistema inmunológico. Expertos explican que esta mezcla ayuda a conservar los probióticos, esenciales para mantener el equilibrio del microbioma y mejorar la absorción de nutrientes.