Jafeth Cabrera: A todos los que cometemos o cometan un acto de corrupción, nos tienen que quitar la visa
El vicepresidente Jafet Cabrera se pronunció sobre la carta que dos congresistas norteamericanos enviaron al Secretario de Estado pidiendo revocar la visa a todos los funcionarios que faciliten la corrupción
El vicepresidente Jafet Cabrera se pronunció sobre la carta que dos congresistas norteamericanos enviaron al Secretario de Estado pidiendo revocar la visa a todos los funcionarios que faciliten la corrupción en Guatemala.
También puede ver: Jafeth Cabrera: “Migrantes se han ido de Guatemala porque han querido”
A todos los que cometemos o cometan un acto de corrupción, nos tienen que quitar la visa, dijo Cabrera al ser consultado sobre la solicitud del retiro de visas a funcionarios señalados de corrupción que han pedido dos congresistas estadounidenses.
Estas declaraciones las realizó el vicemandatario luego de ser cuestionado sobre el tema durante la conferencia de la consulta popular por el diferendo con Belice que se realizará en el 2018.
Mandatarios de EE.UU. piden retirar visas
El pasado 17 de octubre el congresista de EE.UU. Eliot Engel envió una carta al secretario de Estado Rex W. Tillerson, para sugerirle que se proceda a retirarle la visa a guatemaltecos que estén señaladas de corrupción.
“Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos recientes en Guatemala que demuestran un retroceso para el país en su esfuerzo por combatir la corrupción y la impunidad”, detalla el documento.
También puede ver: Linares Beltranena se queda sin visa, él dice que es una revancha política
En la solicitud, firmada también por Edward R. Roice, de la Comisión de Asuntos Exteriores de EE. UU., se califica de “importante” el trabajo de Thelma Aldana, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), y del jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), luego de varios casos descubiertos en los que hay exfuncionarios implicados.
Los legisladores estadounidenses en la misiva enviado a Tillerson indican que todos las personas señalados de corrupción tienen que tener prohibido la entrada al país del Norte.
La acción de Jimmy Morales fue una decepción
“La decisión que tomó el presidente Jimmy Morales el 27 de agosto, al declarar persona no grata a Iván Velásquez, fue una decepción que ha sido denunciada por miembros demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos”, señalan los funcionarios.
El congresista señala que el presidente de EE.UU. puede denegar la entrada a ese país a personas identificadas como funcionarios asociados con actos de corrupción.
- Con información de Christian Martínez.