¿Tu perro no te quiere? Esto es lo que dicen especialistas del comportamiento animal
No sabemos exactamente por qué en algunos casos "el mejor amigo del hombre" no nos quiere. Especialistas en comportamiento animal nos explican.
Si tu caso es un amor no correspondido por tu mascota, te damos la respuesta
Especialistas han analizado el comportamiento animal que va directamente relacionado con el humano.
El “mejor amigo del hombre”, de esta manera se ha caracterizado el perro entre la sociedad. Este animal posee características de lealtad, devoción y nobleza. Esto los distingue de otros animales, pues estos son muy amigables y cariñosos y traen a la vida del ser humano, alegría.
En gran mayoría se piensa que el perro ama a su dueño. No todos los casos son así, puesto que aunque hagamos lo que hagamos, el perro y su dueño no van a lograr llevarse bien.
El especialista en comportamiento animal, Nicholas Dodgman, explica en “the conversation” con una historia real. Rick y su perro, un terrier irlandés adoptado. El lo adoraba, pero era un amor no correspondido. El can respondía de una forma brusca y agresiva. “Comenzó marcando su territorio y de vez en cuando se ponía tan mal la cosa que tenía que recurrir a su mujer para que lo encerrara, por miedo a ser atacado”.
La relación que llega a tener una persona con su mascota se debe al tiempo que se le dedica. La atención es muy importante, sobre todo cuando el animal ha pasado por circunstancias difíciles.
El caso anterior, solamente es un ejemplo verídico de lo que muchas personas también viven con sus mascotas. La historia de Ruckus terminó en una agresión, mientras Rick cortaba el césped. Dodgman asegura que es una cualidad común de los seres humanos y de algunas especies de animales.


¿Por qué el perro puede tener un trauma?
Así como el caso de Ruckus, quien no quería a su dueño. Existen otros casos en los que la mascota odia vivir con su amo. Los toleran porque no tienen otra opción. Tras ser adoptados, estos animales se sienten obligados a soportar a su dueño poco interesante y estricto.
En algunos casos es válido reconocer la razón del porqué el can no quiere a su dueño. Una de las razones más importantes de este comportamiento, son los malos tratos que reciben. Aunque por otro lado, este no era el caso de Ruckus. Su dueño, nunca lo maltrató. Dodgman asegura que se trata de algún golpe que el perro haya recibido durante sus primeros cuatro meses de desarrollo. Como si se tratase de un trastorno de estrés postraumático en humanos, que nunca podría olvidar.
Superar el miedo
En este caso, la historia del pastor alemán ejemplificará esta situación. Este animal pudo vencer su rechazo al hombre, a través de su esposa, quien tenía ataques de hipoglucemia por las noches. “El amor por la mujer le hizo superar su miedo y pedir ayuda cuando era realmente necesario. El valor no se trata de no tener miedo, sino de tener las agallas para luchar a través de él”. Por lo tanto, el experto recomienda que el perro debe recibir amor, diversión, caminatas o salidas a correr, buen liderazgo, alimento. Con estas acciones se logrará tener una buena relación persona-mascota.
El supuesto odio de los perros puede ser muchas veces mal interpretado, asegura la entrenadora de perros Caroline Habel. Por lo general se justifica porque el perro es demasiado dominante. Pero en realidad existen otros factores, la primera es la adolescencia del animal. Igual que los humanos, el perro pasa por una etapa de reveldía en la que va creciendo. Esta solo es pasajera. Otra razón es que no se ha educado al perro correctamente. Otra señal de eso es que probablemente no ha recibido la estimulación mental necesaria.
-
Ver también: Recoge cadáveres de perros para convertirlos en arte
-
Ver también: Usan perros para tratar a enfermos mentales en un hospital