Varias publicaciones que circulan al menos desde el 30 de mayo pasado en redes sociales y se han compartido miles de veces aseguran que el uso de cubrebocas puede crear un “cultivo de bacterias”, provocar hipercapnia y generar acidosis, repercutiendo en que el usuario contraiga cáncer. Los expertos consultados por la AFP señalan que la primera afirmación es verdadera, aunque se soluciona con medidas de higiene adecuadas, y que las otras dos son falsas.
"No hay razón para renunciar (al campeonato) ahora", dice comisionado del béisbol de Estados Unidos, pese a casos positivos de coronavirus
A mediados de abril, el reconocido patólogo de la Universidad de São Paulo (USP), Paulo Saldiva, habló en vivo por televisión sobre la epidemia del covid-19; no pudo evitarlo y comenzó a llorar frente a las cámaras.
El Congreso y el Gobierno de El Salvador no alcanzaron un acuerdo para ratificar un préstamo por 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con lo que se "perdió" esta financiación para enfrentar los efectos de la pandemia, de acuerdo con el presidente del país, Nayib Bukele.
La pandemia del nuevo coronavirus será probablemente "muy larga", advirtió este sábado la OMS, en medio de una intensa carrera por la búsqueda de vacuna contra el virus que golpea con fuerza a América Latina, cerca de superar los 200.000 muertos.
El domingo 26 de julio, la Comisión Presidencial para la Atención del Covid-19 (Coprecovid) presentó el tablero de alertas y restricciones para la reanudación de actividades tras meses de suspensión debido a la pandemia.