Venezuela: Opositores protestan y se enfrentan a policia
Protestan para exigir la restitución de las facultades del Parlamento en Venezuela, un calendario electoral y la liberación de sus dirigentes y militantes encarcelados.
La oposición en Venezuela protesta para exigir la restitución de las facultades del Parlamento, un calendario electoral y la liberación de sus dirigentes y militantes encarcelados, luego de que la OEA declarara que en el país hay una “grave alteración” de la democracia.
Un millar de personas intentaban marchar hacia la Asamblea, donde la mayoría opositora iniciará en la tarde un proceso para destituir a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la semana pasada asumió brevemente las facultades legislativas y retiró la inmunidad a los diputados.
Sin embargo, piquetes de policías impedían el avance de los manifestantes hacia el centro de Caracas, donde está prevista una marcha del oficialismo que llegará hasta las cercanías del Parlamento.
URGENTE: Suspenden reunión extraordinaria en la OEA por Maduro
“Queremos libertad en Venezuela, esto es dictadura y dentro de poco no habrá comida, ¿esto es lo que quieren para sus hijos?”, gritaba a los uniformados María González, enfermera de 56 años.
En un primer intento por romper el cordón, la policía dispersó gas pimienta para disolver la multitud, constató la AFP.
“Están cerca de caer, somos un país fuerte. Lo que hubo fue un golpe de Estado y la Asamblea tiene que actuar”, declaró González a la AFP en alusión a las decisiones del TSJ que fueron anuladas parcialmente el sábado.
Lugar custodiado
Los alrededores de Plaza Venezuela amanecieron custodiados por decenas de militares con vehículos antimotines.
Los cuerpos de seguridad también vigilaban los accesos al centro de la ciudad, y varias estaciones del Metro fueron cerradas.
“Si el pueblo de Venezuela sigue presionando, sin amedrentarnos, vamos a ver el cambio en todos los niveles del Estado al punto tal de que (el presidente) Nicolás Maduro va a tener que irse”, dijo a periodistas el vicepresidente de la Asamblea, Freddy Guevara, durante la concentración.
Seguidores de Maduro, en tanto, se movilizaban para rechazar la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el lunes declaró una “grave alteración inconstitucional” en Venezuela.
El organismo también resolvió avanzar en gestiones diplomáticas, incluyendo una posible reunión de cancilleres para recobrar el “orden democrático” en el país.
“Respaldamos a Maduro ante estos ataques que quieren un golpe de Estado. Rechazamos todos los actos de esos cancilleres lacayos del imperio”, dijo Angelo Oliva, un manifestante chavista.
El mandatario repudió la noche del lunes la declaración de la OEA y acusó al organismo de haberse convertido en una “tribunal de inquisición para perseguir a Venezuela”.
Por: Betzi Vásquez
© Agence France-Presse