Ciudad Guatemala

Y después de la protesta ¿qué toca? Acá un analisis sobre el #ParoNacional y la crisis de Estado


Nos encontramos al colombiano Luis Jorge Garay, de los intelectuales más influyentes de su país, experto en redes criminales y Estados, este es su análisis.

  20 septiembre, 2017 - 20:21 PM

Luis Jorge Garay es un famoso académico colombiano, investigador y catalogado internacionalmente como uno de los intelectuales más influyentes de Colombia. Es fundador de la prestigiosa SciVortex, una fundación estadounidense que desarrolla conceptos, metodologías e insumos para que los gobiernos creen políticas públicas contra la corrupción.

Vortex también propone modelos para fortalecer la transparencia y enfrentar desafíos sociales como la seguridad global, exigir eficiencia gubernamental y la protección de las víctimas de la impunidad. Pues Garay andaba en el Paro Nacional a propósito de una serie de confrencias que tiene programadas en universidades guatemaltecas.

Y después de la protesa, ¿qué toca?

Para Garay, la protesta es la expresión legítima de los ciudadanos frustrados pero no basta salir a ondear la bandera, se debe pasar a una etapa más profunda: la propuesta.

Este es el análisis del experto abordado por nuestra reportera Verónica Orantes.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS