Siete beneficios que la meditación traerá a tu vida
Independiente a la experiencia que se tenga con ella, la meditación logra reducir el número de pensamientos que tenemos por segundo.
Independiente a la experiencia que se tenga con ella, la meditación logra reducir el número de pensamientos que tenemos por segundo. Esa disminución, por sí sola, trae numerosos beneficios físicos, emocionales y espirituales.
1. Es bueno para la salud:
Reduce los niveles de presión en la sangre, los niveles de colesterol y la producción de hormonas de estrés. Mejora el funcionamiento del sistema inmune y nivela el sistema endocrino.
2. Ayuda a reducir el estrés:
Disipa estrés acumulado y permite que las personas cultiven un estado de «alerta pasiva» y de paz interior con el que se revierten los efectos que puede causar el estrés prologado en el cuerpo.
3. Fortalece la concentración, la memoria y el aprendizaje:
Despierta conexiones neuronales y transforma regiones del cerebro. De este modo, mejora la memoria, la empatía, la autoconsciencia y la habilidad para concentrarse.
4. Despierta la fuerza creativa:
Mientras se medita, se entra en una sensación de silencio y de vacío, un espacio de incertidumbre que resulta ser absolutamente creativo. Vamos más allá de los patrones que crea nuestra mente.
5. Disminuye la depresión, la ansiedad y el insomnio:
El cerebro libera neurotransmisores como dopamina, serotonina, oxitocina y endorfina, que contribuyen a aliviar la tristeza y favorecen el sueño profundo.
6. Ayuda a crear relaciones armoniosas y amorosas:
Desarrolla la habilidad de observar cada situación con los demás de manera objetiva y escoger conscientemente cómo responder a ella.
7. Da lugar al nacimiento del amor incondicional:
Esa es la fuerza transformadora por excelencia. Es una manera holística de enfrentarse al mundo y a los demás.
- Por: Andrea de León con información de Revista Cromos