Requiem para dos pervertidos y una muñeca de trapo
Requiem para dos pervertidos y una muñeca de trapo, es una propuesta minimalista cuya riqueza es la extraordinaria actuación del maestro Luis Tuchán y el actor Bryan Medina.
El ser dependientes de una conducta psicológica nos hace perder el sentido de la vida y como esta puede convertirse en un obstáculo para el sano desarrollo de nuestra mente y alma.
Requiem para dos pervertidos y una muñeca de trapo
En la historia original existen cinco personajes pero el maestro Luis tuchán en su adaptación en esta metáfora solo aparecen Namito y Fando.
Dentro de esta historia Lis es sustituida por una muñeca de trapo y el hombre intelectual se acompaña de un búho. Estas dos figuras, que son una creación mental de los protagonistas, representan valores humanos e intelectuales, como el equilibrio y la sabiduría, que Fando perdió al pervertirse.
Para el director y actor el auto-cocimiento es importante para lograr que las personas tomen la decisión de iniciar un proceso de rehabilitación mental, físico y espiritual. Los estados psicológicos de las personas pueden mostrar patologías peligrosas.
En esta oportunidad el teatro no establece ningún vínculo con la reflexión ni un mensaje para dejarle al público, es directo y nos hace observar un testimonio de ese estado de perversión en el que los seres humanos vivimos y cuando se habla de perversión, se habla de una desconexión que tenemos con ese orden humano natural.
Sobre todo esa desconexión con su centro espiritual que conduce que los instintos, los pensamientos y los sentimientos tomen un rumbo destructivo.
Fando ha construido una muñeca, porque los seres pervertidos viven un estado de desolación, que no es lo mismo que soledad, la soledad puede ser un estado enriquecedor, porque puede ser el encuentro con uno mismo.
Pero la desolación puede ser ese estado de vacío profundo de hundimiento total que se experimenta por estar divorciados de nuestro estado humano natural y nuestro centro espiritual.
Le invitamos a observar una propuesta que dentro del testimonio en la entrevista con el maestro Luis Tuchán se revela lo que debemos cambiar.
Las funciones son todos los miércoles y jueves de mayo y junio a las 8:00 de la noche, en el Teatro del IGA.