¡Cuidado! No deberías comer fruta por la noche, dicen los expertos
Aunque se trate de un hábito muy arraigado no es aconsejable comer fruta por la noche ni en la cena. Podrías subir de peso si lo haces.
Que las frutas son un alimento saludable, cuyo consumo está aconsejado en cualquier alimentación sana y en cualquier dieta variada y equilibrada, de eso prácticamente no hay lugar para las dudas. En este sentido, son muchos los nutricionistas que recomiendan el consumo de entre 3 a 5 raciones al día de fruta fresca.
Aunque se trate de un hábito muy arraigado en muchas casas, la realidad es que no es aconsejable comer fruta por la noche ni en la cena. A continuación te explicamos por qué.

La fruta es muy rica en azúcares simples
Como de buen seguro sabrás, la fruta es rica en azúcares simples de rápida absorción. Si tenemos en cuenta que durante la noche nuestro organismo consume menos energía que a lo largo del día, el azúcar de la fruta se almacenará en nuestro cuerpo, lo que nos causará un aumento de peso.
Aumenta los niveles de azúcar
Por su contenido en fructosa el consumo de fruta aumenta los niveles de azúcar en la sangre, especialmente por la noche. Por ello no es una opción tan aconsejable para personas con diabetes, que cuentan de hecho con un horario específico más aconsejado para ingerirlas.
La razón es que la fructosa se almacena en distintos ‘depósitos’ del hígado, de manera que si los niveles de glucógeno en el hígado están completos (cosa que ocurre sobre todo al llegar la noche), ésta se acumulará finalmente como grasa.
Pueden causar problemas digestivos
Por su composición la fruta tienden a reducir el proceso de digestión, produciendo gases, sobre todo por su alto contenido en fructosa. Cuando la fruta se consume durante el día esto no suele suponer mucho problema, pero sí puede convertirse en una incomodidad seria si la fruta es consumida por la noche, ya que puede causar flatulencias e hinchazón.
Por ello el mejor momento del día para comer fruta es entre horas, porque nuestro estómago se encuentra vacío y la fruta no ralentizará la digestión.

Que las frutas son un alimento saludable, cuyo consumo está aconsejado en cualquier alimentación sana y en cualquier dieta variada y equilibrada.
No hay duda que los mejores momentos del día para comer fruta son el desayuno y entre horas.
¿Por qué?
En el desayuno: comer fruta al comenzar el día es una opción ideal porque es la forma óptima de aportar energía a nuestro organismo. Además, ya que el metabolismo trabaja más rápido conseguimos quemar antes las calorías que nos aportan.
A media mañana: es una opción excelente para comer cuando tenemos el estómago vacío, aunque en algunas personas con el estómago sensible les puede producir la aparición de molestos e incómodos gases. Si lo comemos a media mañana es un alimento ideal para comer entre horas como tentempié, ya que además de saciar el apetito estaremos aportando a nuestro organismo todo un conjunto de nutrientes esenciales.
La merienda: de la misma forma que a media mañana, una o dos piezas de fruta son también ideales para comer en la merienda.
Por Silvia C. López Diaz tomado de Natursan