Ley de competencia en conversatorio, académicos y profesionales se oponen a reformas
El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San carlos (IPNUSAC) planteó en el conversatorio “La institucionalidad de la competencia”, en el que participaron representantes del Ministerio de Economía y del Instituto Guatemalteco de Economistas.
Descartar intereses corporativos en las reformas propuestas para la Iniciativa 5074 que promueve la Ley de Competencia y volver al sentido de una competencia libre y la protección a los consumidores, es la recomendación que el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San carlos (IPNUSAC) planteó en el conversatorio “La institucionalidad de la competencia”, en el que participaron representantes del Ministerio de Economía y del Instituto Guatemalteco de Economistas.
Edgar Balsells Conde, de IPNUSAC, señalo que dichas reformas son una serie de enmiendas que rebajan multas y le quitan dientes a la Superintendencia de competencia, lo que podría privilegiar a algunos y que debe respetarse el artículo 130 de la Constitución Política de la República de que defiende una economía sin monopolios, ni privilegiados.
Otra de las preocupaciones es en su opinión, el papel prótagonico que pretenden otorgar dichas reformas a la Junta Monetaria en la Superintendencia de competencia.
Jóse Gonzalez-Campo, Presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción calificó como controversial esta iniciativa e indico que de crearse dicha Ley de Competencia debe tenerse claro el objetivo que en su opinión debería ser de eficiencia económica y de beneficio para el consumidor.