Ciudad Guatemala

Los que no llegaron. La zozobra de miles cuyos familiares partieron en busca del sueño americano y no supieron más de ellos, podría terminar


Miles mueren en su intento por llegar a los Estados Unidos de América, al no portar identificación legal quedan como XX, ahora podrán saber su identidad.

  08 mayo, 2017 - 18:30 PM

Se despidieron de su familia para buscar lo que creían un mejor futuro, pero no volvieron a comunicarse.  Iban tras el sueño americano y al no conseguir visa para ingresar a Los Estados Unidos y trabajar de manera legal, decidieron que lo conseguirían aunque fuera de manera ilegal.

Esto los expone a terribles peligros, la sola travesía atenta contra su vida. Pueden morir por falta de hidratación o alimento, debido al calor, al sufrir algún accidente o víctimas de asaltos o ataques armados.

Aunque miles logran cruzar la frontera, son más los que no lo logran. Sufren los que intentan la travesía, pero no son los únicos, para los que se quedan la zozobra de no saber si su ser querido logro llegar “al otro lado”, quedo preso, fue víctima de trata de personas o murió en el intento es indescriptible.

Los que mueren dejan a su familia en una situación de angustia mayor, pues los que viajan indocumentados o con documentos falsos, las autoridades no han podido avisar a las familias y quedan como XX.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, tomo la iniciativa de establecer un mecanismo que permita a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, interrelacionar los cadáveres encontrados en áreas fronterizas entre México y Estados Unidos, con familiares en Guatemala.

Esto con la finalidad de que en caso Guatemaltecos se encuentren entre los fallecidos en esas áreas fronterizas puedan ser debidamente identificados y repatriados para ser entregados a sus familiares y brindarles así algo de paz.

Este sistema ayudará también a que los menores que viajan sin acompañamiento de sus padres puedan ser devueltos a ellos en caso de estar en custodia de los Estados Unidos, por encontrarse en su territorio.

Si  usted se encuentra en esa situación debe acudir al Ministerio Público y al Ministerio de Relaciones Exteriores para reportar su caso y tomaran su registro genético para hacer una investigación científica que podría devolverle a su familiar.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS