El escritor Gustavo García en la MUSAC
El escritor Gustavo García en la MUSAC, comparte dos publicaciones que considera son un aporte a una forma de vida y como los Garífunas observar y perciben su entorno de una manera relajada.
Las publicaciones son un aporte a la conciencia de una existencia espiritual cuyo eje es la relación de su propio entorno y como su talento puede fusionarse con la expresión artística y cultural.
Kalliponan Soul parece ser un poema, escrito en un género literario de la poesía pues era el que más se acercaba a la idea que el escritor concebía de la cultura Garífuna.
La publicación de Kalliponan Soul tiene la particularidad de ser una publicación escrita por un guatemalteco que habla de los afro-descendientes cuyo origen nos lleva a la profundidad de su tradición, fe, danza, gastronomía y paisaje.
El escritor Gustavo García en la MUSAC
El escritor se define como apasionado de este espacio guatemalteco cuya riqueza es impresionante y después de tantos años describe una vida pacífica con sus propios retos y esperanzas.
Kalipona Soul puede ser también textos que nos llevan a la investigación de un territorio cargado de historia cuyos paisajes son sorprendentes y forman parte de ese universo llamado livinsgton, se habla de un abanico de esplendor y en donde la música es el principal ingrediente de una hermosa cultura.
El trabajo literario es consiente, una forma de expresar lo que el autor define y lo expresa a través de Kalliponan Soul, el cual se puede considerar un texto histórico-poético, como que fuera un nuevo descubrimiento hacia un nuevo mundo.
Los Garífunas son una cultura cuya descendencia viene de África y la Amazonia y que por causas políticas fue abarcando otros territorios fortaleciéndose en muchos lugares del mundo pero vino para quedarse en nuestro caribe guatemalteco.
Esta publicación es acompañada por otra reciente y mas personalizada la cual lleva el nombre de Tañigui. Los puede adquirir en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala.