Ciudad Guatemala

Comunidades Forestales de Petén, aliados del Bosque


La Asociación de Comunidades Forestales de Petén, integrada por 24 organizaciones reconocidas nacional e internacionalmente, manejan los recursos naturales de conservación de la reserva de la biosfera maya.

  30 abril, 2017 - 22:48 PM

Comunidades Forestales de Petén

En Guatemala el 70% de la biosfera maya esta conservada a través de un modelo sostenible de manejo forestal. Modelo certificado a nivel mundial. 24 organizaciones comunitarias realizan este trabajo.

El trabajo que realizan en la protección de los recursos naturales es un ejemplo a nivel internacional. Incluso otros países los visitan en Petén para aprender del modelo.

Una de las áreas más boscosas de Guatemala, es Melchor de Mencos, en el departamento de Petén, en este lugar, existen 4 grupos organizados:

  • El Esfuerzo
    Custodios de la Selva
    Laborantes del Bosque
    Impulsores Suchitecos

 

Asociación de Comunidades Forestales de Petén –ACOFOP-

La integrada 24 organizaciones reconocidas.

manejan recursos naturales de conservación de la reserva de la biosfera maya.

2.1 millón de hectáreas abarca la reserva de la biosfera maya.

De ellas 550 hectáreas se encuentran protegidas y conservan los recursos naturales y culturales.

Promueven el desarrollo socioeconómico de las comunidades mediante el buen manejo forestal sostenible.

Concesiones Forestales

El estado le otorgó la administración del bosque a las comunidades de Petén. Las concesiones se lograron a partir de la firma de los acuerdos de paz.
Las áreas protegidas de Guatemala representan el 32%.  La labor de las comunidades es utilizar los recursos del bosque, dándole continuidad a la reforestación.

 

comunidades han trabajado en la forestación del área

Este modelo de manejo forestal y turismo auto sostenible, ha sido un ejemplo para el mundo.

Visitado por:

  • España
  • Holanda
  • Alemania
  • Finlandia
  • Austria
  • Bélgica
  • Indonesia
  • Camerún
  • Ecuador
  • Brasil
  • Perú
  • Venezuela

 

Nueva visita

Tomando en cuenta que este modelo tuvo impulso a raíz de la firma de los acuerdos de paz. Periodistas de Colombia visitaron estas comunidades, para conocer de primera mano el manejo de los recursos naturales.

Los periodistas colombianos María Paula de Diario El Espectador y Lorenzo Morales del Centro de Estudios de Periodismo de Bogotá, recorrieron diversos bloques de las comunidades adscritas bajo contratos de concesión con el estado guatemalteco, y conocieron todo el proceso del manejo técnico forestal, administrativo y de comercialización de los productos que ofrece el bosque.
“Cadena de custodia” fue otra área visitada. En el lugar se realiza el corte y enumeración de árboles, esta cadena es parte del plan de aprovechamiento el cual es sectorizado por cuadrantes.

Colombia cuenta con 10 millones de hectáreas de bosque. Después de medio siglo de conflicto, Colombia firmó la paz

El exitoso modelo de manejo forestal comunitario mantiene el buen estado de conservación en el último remanente boscoso más grande de Guatemala “la reserva de la biosfera maya”.

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS