Agenda urbana para el desarrollo territorial y económico de Guatemala fue presentada en Foro
El segundo Foro internacional de logística, trato de temas relacionados a la agenda urbana para el desarrollo territorial y económico de Guatemala.
El segundo Foro internacional de logística, trato de temas relacionados a la agenda urbana para el desarrollo territorial y económico de Guatemala.
Uno de los principales desafíos y problemas que afronta Guatemala es la infraestructura por lo que se apuesta a la inversión en puertos y descentralización de aeropuertos, para lograr movilizar más cargas aéreas.
Cada día en Guatemala se estima que se moviliza una carga aérea de 3 millones de kilos de exportaciones.
Otro de los grandes retos es la creación de ciudades intermedias, generando desarrollo urbano en distintas regiones, ya que hay una proyección de 22 millones de habitantes en Guatemala para el año dos mil 32.
Los cuatro pilares para la agenda urbana de Guatemala son la institucionalidad, la politica pública, el marco legal y el financiamiento.
Se busca que si el estado no tiene la capacidad de inversión se pueda tener apertura a alianzas publico privadas que permitan el desarrollo del país.
En el foro tambien participo Ana Reyes quien presento la estrategia logística nacional de Panamá, en donde resalto la importancia del Canal de Panamá, en el desarrollo económico de ese país.