Ciudad Guatemala

A beneficio de la Asociación Filarmónica de Guatemala


A beneficio de la Asociación Filarmónica de Guatemala La Orquesta Sinfónica Nacional presenta su III Concierto Popular en el Conservatorio Nacional.

  02 junio, 2017 - 14:19 PM

A beneficio de la Asociación Filarmónica de Guatemala, la  Orquesta Sinfónica Nacional presenta su III Concierto Popular, el jueves 8 de junio a las 19:00 horas en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, 3er avenida y 5ª. calle zona 1. Esquina.

El Director invitado es César Sazo y solista en la trompeta, el maestro Julio Oliva

en el programa se toma en consideración a L.V. Beethoven la Obertura Fidelio, J. Haydn Concierto para Trompeta y Orquesta, Allegro, Andante,Finale- Allegro, G.F. Haendel, Suite de la Música Acuática y muchas otras.

A beneficio de la Asociación Filarmónica de Guatemala

Grandes Músicos Guatemaltecos

Hablando de la asociación Filarmónica de Guatemala aparece en el libro de Rafael Vásquez Álvarez donde se lee la “Historia de la Música en Guatemala.

La primera noticia que se tiene del Gremio de Filarmónicos como entidad colegiada data de 1813, año en que se congrega al amparo de la fe religiosa y se dedica, espiritualmente, al Sagrado Corazón de Jesús.

Corre como exacta la versión de que fue Eulalio Samayoa el iniciador, fundador y primer mayordomo de la Fiesta de los Músicos.

Sin embargo, la Asociación Filarmónico-religiosa no era, en ese entonces, más que un gremio de músicos, unidos por intereses religiosos y también por intereses artísticos, pero sin constituir una persona jurídica.

El 13 de julio de 1913 se recordó y se celebró el primer centenario de la Fiesta de los Músicos, motivo por el cual se colocó una losa de mármol en el interior de la Parroquia de la Merced (5ª. Calle y 11 avenida, zona 1 de la ciudad capital), en cuya leyenda se declara.

Beneméritos del arte y benefactores del gremio en nuestra patria” a quince maestros fundadores de la Asociación.

La celebración del Día del Músico se realizaba con una misa y conciertos públicos durante todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical.

La más temprana que ha llegado hasta nosotros es la “Sinfonía No.7” (1834), dedicada “al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco”.

De las sinfonías que datan de su madurez han sido rescatadas la “Sinfonía Cívica” (Franz Ippisch) y la “Sinfonía Histórica” (J. Humberto Ayestas). Falleció en Guatemala (1866).

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS