10 formas de eliminar el dolor muscular después de una rutina de ejercicios
Conoce las 10 formas de eliminar el dolor muscular provocado por las rutinas en el gimnasio. Esto te ayudarán a que tu dolor disminuya.
Conoce las 1o formas de eliminar el dolor muscular provocado por las rutinas en el gimnasio.
1. Come correctamente
Tus músculos adoloridos necesitan principalmente de proteínas como también carbohidratos y grasas para repararse así mismos. Entonces si estás haciendo ejercicio para ganar músculo o perder peso.
- Mira cuántos carbohidratos, proteínas y grasas necesitas para perder peso o para ganar músculo.
- También necesitas beber mucha agua (al menos un litro de agua por día). Si te deshidratas entonces aumentarán tus dolencias musculares y los calambres musculares.
2. Hielo
El hielo te ayuda reducir la inflamación en tus músculos adoloridos.
Es mejor que empieces a usar hielo especialmente dentro de los 2 primeros días después que hayas hecho una rutina dura, donde creas que puedes acabar teniendo una cantidad significativa de dolor muscular; de esta forma minimizarás tus dolencias musculares. Una vez que hayas tratado con hielo tu dolencia muscular esos 2 primeros días durante 15 a 30 minutos seguidos.
Entonces puedes empezar a incluir varias cosas de las 9 formas que se presentan a continuación que te ayudarán a reducir los dolores musculares mediante del aumento de la circulación sanguínea.
3. Recuperación Activa
La recuperación activa básicamente significa que sigues activo incluso cuando estás adolorido, pero tú no vas a permanecer activo haciendo exactamente la misma actividad que te causó el dolor en primera instancia – sino que en lugar de eso…
Vas a permanecer activo haciendo una actividad que sea MUCHO MENOS intensa que la actividad que te dejó adolorido, así que por ejemplo.
Si tus músculos se encuentran adoloridos después de haber corrido, entonces puedes hacer una recuperación activa de tus músculos adoloridos con una caminata ligera.
O si hiciste una rutina de ejercicios para el pecho usando pesos pesados, entonces puedes hacer flexiones de brazos donde sólo usas tu peso corporal para que hagas una recuperación activa de los músculos adoloridos de tu pecho, brazos y hombros, pero generalmente.
Las caminatas livianas y los ejercicios ligeros de cardio que se hacen por un tiempo menor de 30 minutos, te ayudarán a aliviar el dolor muscular de la parte inferior de tu cuerpo, mientras.
Los ejercicios que sólo usan el peso corporal como lasflexiones de brazos, los remos con peso corporal y el yoga te ayudarán a reducir las dolencias musculares en la parte superior del cuerpo.
La recuperación activa elimina la dolencia y rigidez muscular mediante el estímulo del flujo sanguíneo, lo cual mejora la circulación hacia los músculos sin provocar un esfuerzo excesivo en los músculos que ya presentan dolor.
4. Descanso
Aparte de la recuperación activa.
Nuestro sentido común nos indica que deberíamos descansar, o que al menos no deberíamos hacer ese mismo ejercicio fuerte con tanta frecuencia, hasta que los músculos adoloridos se hayan recuperado completamente. Entonces si estás tratando de perder peso.
Sólo deberías hacer 3 o 4 rutinas de intervalos de alta intensidad por semana mientras que, de forma opcional, los otros días de la semana haces recuperación activa mediante algunos ejercicios cardio livianos por unos 45 a 90 minutos. Ahora, si estás tratando de formar músculo.
Ve aquí para saber con qué frecuencia necesitas hacer ejercicio para ganar músculo.
5. Masajes
Los masajes te ayudan a relajar la tensión de los músculos adoloridos, y si puedes costeártelo.
Invierte en una terapia de masajes con Técnicas de Liberación Activa para alivies rápidamente el dolor muscular. Será suficiente pedir a alguien que te haga un masaje en los músculos que tienen dolor.
Usa un masajeador eléctrico portátil o un rodillo de espuma , pero independiente de la técnica de masaje que vayas a usar.
Puedes masajear el músculo por hasta 20 minutos para que te ayude a reducir el dolor muscular después que hayas hecho una fuerte rutina.
6. Calor
El calor te ayuda a aliviar el dolor muscular llevando más sangre hacia el área del dolor, y en consecuencia te ayuda a acelerar la recuperación. El calor ayuda a eliminar la rigidez mientras relaja tus músculos.
Puedes aplicar fácilmente calor a tus músculos adoloridos durante 10 minutos tomando una ducha o baño caliente, usando una bolsa de calor, sauna o bañera caliente.
7. Tratamientos Alternando Calor y Fría
Puedes aplicar hielo y calor de forma alterna durante un período de tiempo específico para acelerar la recuperación. Por un lado reduces la inflamación con el hielo y después aumentas el flujo sanguíneo hacia tus músculos adoloridos.
Puedes tomar una ducha de contrastes donde alternas entre 30 a 60 segundos con agua fría, seguidos por 1 a 2 minutos de agua tibia/caliente, unas 3 o 4 veces.
Puedes usar paquetes de hielo durante 10 minutos seguidos por paquetes de calor en tus músculos adoloridos durante 20 minutos.
Siempre empieza con el hielo y sigue con el calor, y siempre trata de que el tratamiento aplicando calor tenga el doble de duración del tratamiento frío.
8. Baños con sal de Epsom
Los baños en bañera caliente durante unos 10 a 20 minutos con 200 a 400 gramos de sal de Epsom ayudan a relajar tus músculos adoloridos. Esto hace que disminuya la inflamación mediante el aumento del flujo sanguíneo hacia tus músculos y como bonificación.
Los baños con sal de Epsom o sulfato de magnesio ayudan a prevenir la hinchazón abdominal lo cual a su vez te permite tener un estómago más plano. Y si tomar un baño en bañera no es una opción para ti, entonces…
Remoja un trapo en agua caliente agregando sal de Epsom, y después coloca el trapo caliente sobre el área del dolor. Con esto podrás aliviar la dolencia muscular.
9. Jengibre
De acuerdo a un estudio donde las personas consumieron jengibre durante 8 días antes de una rutina de ejercicios dura.
El jengibre ayudó a reducir las dolencias musculares por un 25%
10. Jugo de Cereza
Científicos creen que los flavonoides y las antocianinas del jugo de cerezas son las responsables de la prevención del dolor.
Al menos 2 estudios británicos han demostrado que el jugo de cerezas acelera la recuperación después de un ejercicio intenso.