Personajes del deporte fallecidos en el 2016 parte 3
El 2016 será recordado por la mayor tragedia que ha vivido el fútbol en la última década
Chapecoense sin lugar a dudas, merece un lugar especial entre los personajes que nos dejaron.
SEPTIEMBRE
26. El estadounidense Arnold Palmer, el hombre que ayudó a transformar el golf de un deporte de élite a un evento para el hombre común, murió el domingo en Pittsburgh a la edad de 87 años.
Apodado “El Rey”, Palmer ganó siete torneos de Gran Slam: el Masters de Augusta en cuatro ocasiones (1958, 1960, 1962 y 1964), dos ediciones del Abierto Británico (1961, 1962) y el Abierto de Estados Unidos de 1960.
En total conquistó 95 títulos, incluyendo 62 en el circuito estadounidense, lo que lo convierte en el quinto jugador más exitoso en la historia del PGA.
OCTUBRE
25. El capitán del equipo de Brasil que ganó el Mundial de México-1970, Carlos Alberto Torres, murió este martes de un infarto a los 72 años, en Rio de Janeiro, informó la televisora SporTV para la que trabajaba.
Junto a Pelé, Tostao, Jairzinho y Rivelino, conquistó el tercer título de la Seleçao como parte de una de las formaciones más excepcionales de la historia del fútbol, sino la mejor de todos los tiempos, según algunos observadores.
Ya como entrenador convirtió al Flamengo en campeón de brasil.
NOVIEMBRE
Chapecoense entre los personajes más trágicos
29. El equipo de fútbol brasileño Chapecoense perdió a casi todos sus componentes en un accidente de avión sufrido en las montañas de Colombia, cuando el club brasileño se dirigía a disputar su primera final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional de Medellín. Sólo sobrevivieron 6 personas, 3 de ellas futbolistas del Chapecoense.
DICIEMBRE
7. El danés Paul Elvstrom, cuatro veces campeón olímpico de vela entre 1948 y 1960, y campeón del mundo en 13 ocasiones en diferentes categorías, falleció a los 88 años. Auténtica leyenda en su país, fue designado “deportista del siglo” en 1996.
16. La atleta rusa Faina Melnik, campeona olímpica de lanzamiento de disco en los Juegos de Múnich-1972, desapareció a la edad de 71 años. Fue la primera mujer en lanzar más allá de los 70 metros y batió en once ocasiones el récord del mundo, llevándolo hasta 70,50 metros en 1976.
22. El fondista etíope Miruts Yifter fue una estrella en el atletismo, consiguiendo un ‘doblete’ de oros (5.000-10.000 metros) en los Juegos de Moscú.
Se apagó a los 72 años en un hospital de Toronto, donde había ingresado con problemas respiratorios.
Ocho años antes de su doble título olímpico había logrado una medalla de bronce en los 10.000 metros de los Juegos de Múnich-1972.
29. El uruguayo Néstor ‘Tito’ Goncalvez, mítica figura del Peñarol y del fútbol sudamericano de los años sesenta, murió a los 80 años por problemas renales.
Con Peñarol obtuvo nueve campeonatos nacionales, tres Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y una Supercopa de Campeones. Con Uruguay disputó dos Mundiales, Chile-1962 e Inglaterra-1966.
© 1994-2016 Agence France-Presse