CACIF presenta resultados de la Segunda Encuesta Empresarial 2017
Las exportaciones continúan incrementando en volumen, pero aún no alcanzan el nivel anterior y al hacer el comparativo en montos, es más bajo por el tipo de cambio.
123 directores de 8 Cámaras agremiadas a CACIF participó en la Segunda Encuesta Empresarial 2017 en la que se evaluaron la situación general, producción, ventas, exportaciones y número de empleados. con un margen de error del 4.3 %. Los resultados fueron dados a conocer hoy por directivos del CACIF.
El 59.8 % de los empresarios estima que se mantendrá la estabilidad en el empleo y el 46.1% por ciento de directores proyecta estabilidad en las empresas.
El 35.3 % de los entrevistados consideró una caída en ventas respecto al primer trimestre aunque el 39.2 % consideran que las ventas crecerán.
El 17.6% reportó bajas en la producción, las exportaciones continúan incrementando en volumen, pero aún no alcanzan el nivel anterior y al hacer el comparativo en montos, es más bajo por el tipo de cambio.
En esta encuesta se consultó acerca de la calidad de la infraestructura nacional y su impacto.
El impacto en costos de logística en Guatemala es entre el 25 al 40 % del precio en tanto en el país latinoamericano más eficiente en este tema puede significar el 4.6 %. Si a esto se suma la mala calidad y altos costos de aeropuertos y puertos, el resultado es para el 61 punto 8 por ciento de los encuestados, falta de motivación para invertir en Guatemala.
Por lo que la mejora en infraestructura es una prioridad, el tema será tratado en el Encuentro Nacional Empresarial de este año el 12 de octubre.
El 63 % de los encuestados creen que se debería priorizar el reparar y reconstruir la infraestructura vial existente y el 23 % prioriza invertir en nuevos proyectos de infraestructura productiva.