El artista contemporáneo venezolano Tony Vázquez en Galería Rozas Botrán
El artista contemporáneo venezolano Tony Vázquez en Galería Rozas Botrán,Esta exposición llega a Guatemala en un momento crucial para el mundo.
El artista contemporáneo venezolano Tony Vázquez en Galería Rozas Botrán, cuya huella quedará registrada para la historia del
arte del siglo XXI a través su pintura y escultura.
Esta exposición llega a Guatemala en un momento crucial para el mundo: el autor, un connotado artista venezolano, que migró a los Estados Unidos hace seis años, trata de entender, a través del petróleo como medio, lo que ha sucedido en uno de los países más ricos del mundo, que lo obligó a él y a muchos venezolanos más a huir de su país.
Varias esculturas y 51 pinturas se presentarán del 7 de septiembre al 30 de octubre de este año en el espacio cultural de zona 14. Con esta iniciativa el artista se solidariza con Guatemala y apoya las obras sociales de la Fundación donando parte del monto recaudado a los fondos de la misma.
El artista contemporáneo venezolano Tony Vázquez en Galería Rozas Botrán
Venezuela es una tierra dependiente de sus campos petroleros. Es uno de los mayores exportadores de petróleo y cuenta con las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo.
El petróleo ha determinado su historia, su economía, su existencia social y política durante cientos de años, mucho antes de que las plataformas petrolíferas del siglo XX
comenzaran a marcar el paisaje. Tony Vázquez Figueroa (Venezuela, 1970),
Ha explorado la esencia del petróleo crudo y sus muchas manifestaciones con la intención de usar sus habilidades y visión artísticas para tratar de entender qué fue lo que le sucedió a uno de los países más ricos del mundo, que lo obligó a abandonar su patria y a huir, junto con miles de personas, la mayoría hacia el sur de la Florida, donde él ha residido durante los últimos 6 años.
Vázquez ha utilizado el petróleo crudo como material clave en la creación de obras que incluyen dibujos, fotografía, manchas espontáneas de tinta de aceite, objetos tridimensionales y estampados hechos con tinta de aceite especialmente creada por él y ha producido un archivo personal de los productos que forman el la memoria colectiva de su país y la suya propia.
Para la curaduría de Carol Damian, Ph.D. Los proyectos incluidos en esta exposición se convierten en un inventario de sus propios archivos inventados, reales e imaginarios, disponibles y ya no existentes y todos dependientes del petróleo y del aceite o de sus productos. Su archivo se origina en un principio filosófico y definición de la recolección utilizado por los antiguos griegos para referirse a un lugar o domicilio como un espacio para la asamblea y que ha continuado utilizándose a través de los siglos para transmitir el discurso intelectual, psicológico y social entre los grupos, entre otras lecturas importantes que le ha dado el curador.