The New York Times publicó sobre la crisis que atraviesa Guatemala
The New York Times escribió sobre las repercusiones a nivel internacional que enfrenta nuestro país por las acciones del Ejecutivo.
El prestigioso diario The New York Times en sus páginas publicó sobre la crisis que atraviesa Guatemala y el cisma provocado por el presidente Jimmy Morales al declarar “Non Grato” al comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.
En sus textos The New York Times escribió sobre las repercusiones a nivel internacional que se enfrenta nuestro país, porque el presidente Jimmy Morales ha lanzado a Guatemala hacia una nueva crisis, ordenando que el respetado jefe de un panel respaldado por las Naciones Unidas contra la corrupción sea expulsado después de que se trasladará a investigarlo por financiamiento electoral ilícito.
Así fue titulado
El texto fue titulado “El enfrentamiento en Guatemala Sobre la Investigación al Presidente”
[The showdown in Guatemala Over Investigation of President]
El manifiesto menciona sobre la resistencia de Jimmy Morales y el enfrentamiento dentro de su propio gobierno, que llegó con las salidas de su ministro de Relaciones Exteriores, la ministra de Salud y un asesor económico superior así como siete funcionarios más.
Agrega que: “Los guatemaltecos eligieron a un excómico de la televisión como presidente por sus promesas de honestidad e intolerancia para la corrupción”.
Textos sobre Guatemala y la crisis que atraviesa fueron escritos por dos medios norteamericanos más, The Washington Post y la revista The Economist.
[The showdown between them and the president has reverberated beyond Guatemala. The United States and United Nations both condemned Mr. Morales’s action as a slap to accountability in his country, historically one of Latin America’s most corrupt.]
El enfrentamiento entre ellos MP/CICIG y el presidente, ha repercutido más allá de Guatemala. Los Estados Unidos y las Naciones Unidas condenaron la acción del Sr. Morales como una bofetada a la rendición de cuentas en su país, históricamente uno de los más corruptos de América Latina.