Eta se transformó en un huracán de categoría 4 este lunes.
Más de 480 millones de personas tenemos el español como lengua materna, según subrayan las estadísticas. Y, sin embargo, en estricto rigor ninguno la habla. Al menos no en estado puro.
Desde que se desató la pandemia de coronavirus, las voces de los científicos se han hecho más prominentes en los medios con el objetivo de explicar cómo es el nuevo virus, las complejas formas en que interactúa con nuestro cuerpo y los avances más recientes en la búsqueda de una vacuna y un tratamiento.
El inusual escenario ha contribuido a que la ansiedad se multiplique.
La impaciencia nos puede jugar una mala pasada la noche de las elecciones estadounidenses.
Hace trece años, Paola Tacacho, que entonces tenía 19, se mudó de su provincia natal, Salta, en el norte de Argentina, a la vecina Tucumán, para formarse y ejercer una carrera como profesora de inglés. Nunca imaginó que su sueño se convertiría en una pesadilla.