Ciudad Guatemala

De la sonrisa a los gestos: así comienza un bebé a hablar


  10 noviembre, 2020 - 16:45 PM

La estrategia comunicativa ha sido sencilla, y para ello ha utilizado la mirada y el gesto de señalar. Pero ¿cómo surge esta interacción comunicativa?

En la última década los estudios sobre la comunicación multimodal del bebé, es decir, la utilización conjunta de la mirada, los gestos y las vocalizaciones que realiza el niño para comunicarse, han experimentado un incremento sustancial, dando lugar a toda una serie de respuestas a esta primera interacción comunicativa entre los bebés y los adultos.

A pesar de nacer con toda una serie de habilidades para el desarrollo de la comunicación, estas se desarrollan de una forma lenta pero progresiva e inexorablemente unidas al estímulo social.

Desde sus primeras semanas de vida, los bebés sonríen, mueven las manos, miran al adulto, lloran, etc. comunicando a las personas de alrededor cómo se encuentran. Estas primeras interacciones, además de organizar el comportamiento comunicativo del bebé, sirven para adquirir y compartir las emociones y el afecto con los demás. De esta forma, su entorno le permitirá construir una cada vez más compleja telaraña comunicativa, necesaria para el desarrollo del lenguaje.

Todo empieza a los nueve meses de vida

No será hasta el noveno mes de vida aproximadamente cuando los bebés empiezan a realizar intercambios comunicativos intencionales con los adultos. Hasta esa edad, los movimientos son reflejos (automatismos).

Sin embargo, alrededor de los nueve meses se produce un hito importante en el desarrollo de los bebés: se dan cuenta de que pueden influir en el entorno a través del habla o de la comunicación no verbal.

Señalar es el primer gesto

Antes de poder articular las palabras, para lo cual se necesita el control respiratorio y motor del aparato vocal y un determinado nivel cognitivo, Aroa hace uso de los gestos que, con el tiempo, irán dejando paso al habla.

Aroa utiliza el dedo índice para señalar.
Imagen cedida por los autores.

Sin lugar a dudas, el gesto tiene una gran importancia en el desarrollo del lenguaje ya que no solo permite que el niño/a se comunique sino que nos da información valiosa de su evolución.

A partir de esa edad, los niños/as empiezan a interactuar con los objetos de su entorno, es decir, estos elementos ocupan un lugar dentro de los lógicos intercambios comunicativos con el adulto.

Sin duda, el descubrimiento de los objetos va a constituir el primer paso para el desarrollo de lo que la ciencia denomina atención conjunta, es decir, la habilidad del bebé para coordinar su atención con la de un interlocutor en relación con un objeto o una acción de su entorno.

Desarrollo de la atención a los 12 meses

En este sentido, distintas investigaciones ya han señalado la relación del desarrollo de la atención conjunta con el posterior aprendizaje del lenguaje. Por ejemplo, sabemos que la capacidad de desarrollo de la atención conjunta a los 12 meses predice el vocabulario que adquirirá el niño posteriormente.

Con el tiempo, Aroa será ya capaz de coordinar el movimiento de extensión del brazo y del dedo índice. Y no solo eso, además señalará con motivaciones diferentes. Por ejemplo, con una motivación declarativa, cuando quiere dirigir la atención del adulto sobre un objeto o con una intención imperativa cuando busca que el adulto le alcance algo.

Entre los 12 y los 18 meses

Alrededor de 12-18 meses, los niños/as suelen coordinar diferentes señales en los actos comunicativos con el interlocutor; inicialmente, realizan gestos sin mirar a la persona con la que interactúan; no obstante, progresivamente, dejan de centrar la mirada en el objeto y van sincronizando los gestos, las vocalizaciones y las miradas.

Llegamos al primer año

Cuando llegamos al primer año de vida, Aroa puede señalar el lugar donde anteriormente había un objeto que le interesaba. Como describe Goldin-Meadow, esta acción de Aroa nos indica que está utilizando el gesto de señalar como instrumento comunicativo con independencia del referente en sí.

La importancia que adquiere la utilización correcta de este gesto de señalar se refleja en estudios que han permitido averiguar que los niños que más señalan desarrollan posteriormente un vocabulario más amplio, coincidiendo los objetos más señalados con sus primeras palabras.

Es precisamente en este periodo, cuando el bebé empieza con sus primeras palabras, cuando la utilización del gesto deíctico (de señalar y de alcanzar) y el habla empiezan a estar coordinados. Así, por ejemplo, Aroa nos señala hacia su juguete favorito mientras dice “data” al mismo tiempo.

Combinación de gesto y vocalización

Además, en esta combinación de gesto con vocalización se da una extraordinaria circunstancia. El patrón de coordinación temporal de ambos elementos, consistente en sincronizar el intervalo de tiempo más prominente que se produce en la vocalización con el intervalo de tiempo más prominente en el gesto deíctico, es casi similar al de los adultos.

Por tanto, la gestualidad, el habla y la mirada son modalidades que se desarrollan y se coordinan conjuntamente. Vemos cómo ese gesto de señalar que hemos observado con asiduidad en los bebés no es sino un elemento que tiene una gran influencia como precursor y predictor en el proceso de desarrollo del lenguaje.The Conversation

Asier Romero Andonegi, Profesor Titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UPV/EHU, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Irati de Pablo Delgado, Profesora Docente e Investigadora (PDI) del Departamento de Didáctica de la matemática y de las Ciencias Experimentales de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación EUDIA., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS