Ciudad Guatemala

Rex Tillerson recibe carta alertándolo sobre los esfuerzos de Jimmy Morales por obstruir a CICIG


La carta fue ampliamente difundida entre funcionarios del gobierno de Estados Unidos, así como entre miembros del Congreso que se reunirán con el Presidente Morales.

  06 febrero, 2018 - 19:01 PM

El Presidente Jimmy Morales se encuentra en Washington, Estados Unidos por ellos Human Rights Watch le envió una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, alertándolo sobre los esfuerzos del Presidente Morales para obstruir el trabajo de la CICIG y debilitar la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala.

La carta fue ampliamente difundida entre funcionarios del gobierno de Estados Unidos, así como entre miembros del Congreso que se reunirán con el Presidente Morales.

Una carta que se manda en medio de la polémica por un documento filtrado sobre la solicitud de Sandra Jovel al solicitarle al Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres la remoción de Iván Velásquez al que según el mismo Guterres describieron como un “Villano”. 

La carta de alerta sobre los planes de Jimmy Morales

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted para expresar nuestra satisfacción por su declaración en una conferencia de prensa la semana pasada, ratificando su apoyo a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 
“En esta oportunidad quisiéramos  expresarle nuestra preocupación sobre los permanentes esfuerzos del Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, por obstruir la labor de esta fructífera iniciativa contra la corrupción. Creemos que es posible que el presidente Morales utilice su visita a Washington D.C., programada para esta semana, para promover su campaña destinada a expulsar al actual comisionado de la CICIG, Dr. Iván Velásquez, un destacado jurista colombiano que ha sido, en gran medida, artífice del éxito de la Comisión”. Señala el documento de Human Rights Watch firmado por el Director para las Américas José Miguel Vivanco y Daniel Wilkinson, Director ejecutivo adjunto para las Américas.

“La CICIG es uno de los mecanismos contra la corrupción más eficaces de América Latina. Desde que el Dr. Velásquez asumió como comisionado de la CICIG en 2013, Guatemala ha logrado avances sin precedentes en la investigac
ión y el procesamiento penal de actos de corrupción de altos funcionarios del gobierno guatemalteco”.

El éxito de Cicig es un riesgo para Morales 

“A pesar de este éxito —o más bien justamente por ello—, el presidente Morales y sus aliados han intentado reiteradamente entorpecer el trabajo de la comisión. En agosto, el Sr. Morales dispuso la expulsión del país del comisionado Velásquez, dos días después de que la CICIG y la fiscal general de Guatemala intentaran retirar la inmunidad al presidente para investigar su presunto rol en el financiamiento electoral ilícito.

En septiembre, el Congreso guatemalteco aprobó cambios legales que permitirían al presidente y a numerosos congresistas evitar penas de prisión si se los condena en relación con delitos por los cuales están siendo investigados.

Ambos intentos fueron bloqueados por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Sin embargo, no han cesado los ataques contra el comisionado Velásquez por parte de miembros del Congreso guatemalteco y otras importantes figuras políticas, quienes han proferido todo tipo de señalamientos totalmente infundados con el fin de mellar la credibilidad de la comisión”. Señala el documento compuesto por dos hojas.

Además Human Rights Watch resaltó que en agosto, la embajadora Nikki Haley emitió una declaración en la cual reconoció el trabajo del comisionado Velázquez: “Como titular de la [CICIG], el Dr. Velásquez representa una voz crítica para la denuncia de la corrupción y la defensa del estado de derecho. Cuenta con el pleno apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional”.

“Esta opinión favorable sobre el trabajo que lleva a cabo el comisionado Velásquez es compartida por una amplia mayoría de guatemaltecos. Sin embargo, el presidente Morales y sus aliados siguen intentando bloquear la labor del Dr. Velásquez. Algunos han sostenido que destituir al Dr. Velásquez podría ser una medida necesaria para evitar una crisis política en Guatemala y asegurar así la continuidad de la CICIG”.

Buscan destituir a Velásquez 

“Este argumento es totalmente falaz. Destituir al Dr. Velásquez significaría el fin de la CICIG y revertiría los avances que ha conseguido Guatemala en la lucha contra la corrupción. No es realista pretender que un nuevo comisionado pueda adquirir la experiencia necesaria para concluir los procesos trascendentales que se impulsan actualmente, antes de que termine el mandato de la CICIG en 2019. Asimismo, es muy improbable que un jurista con la experiencia, el prestigio y la integridad necesarias para liderar la CICIG acepte el cargo sabiendo que, si hace bien su trabajo, esto implicará, casi seguramente, perder el puesto.

Por consiguiente, creemos que es muy importante que el gobierno de EE. UU. siga reafirmando su apoyo indeclinable no sólo a la CICIG sino además a su comisionado, y que se oponga a cualquier medida para terminar de forma anticipada el mandato del Dr. Velásquez.”  Finaliza enfatizando la carta de la entidad no gubernamental.

  • Con información de William Poroj.
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS