Ciudad Guatemala

¿Qué sigue ahora por el trámite de antejuicio del presidente Jimmy Morales?


La solicitud de antejuicio contra Jimmy Morales se encuentra en manos de los diputados del Congreso de la República. Pero qué sigue, ahora les decimos.

  04 septiembre, 2017 - 13:25 PM

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dieron trámite al antejuicio contra el presidente Jimmy Morales por financiamiento electoral ilícito. El cual fue el que presentó el Ministerio Público  (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 11 de 13 magistrados resolvieron dar trámite al antejuicio y trasladarlo al Congreso de la República que le compete por ser el Presidente.

En manos del Congreso

Al ser recepcionado el expediente por el legislativo, la Junta Directiva debe convocar a sesión ordinaria en un plazo no mayor a ocho días, para dar a conocer los detalles. En esa misma sesión deberá integrar una comisión pesquisidora, que será integrada por cinco diputados elegidos por sorteo. El primero en salir será el presidente de la comisión y el segundo el secretario.

El papel de la comisión pesquisidora

La comisión deberá recabar información y entrevistas que considera necesarias. Además, el papel de la comisión será establecer la veracidad de los señalamientos. Por lo que definirá si debe o no ser puesto el presidente a disposición de la justicia.

Luego de ello, los diputados conocerán en sesión ordinaria el informe circunstanciado, con todos los datos recabados por la comisión. Todos los diputados votarán para decidir si dan o no lugar al antejuicio. El que no se encuentra en la sesión debe justificarlo de lo contrario se considera falta grave.

Otro punto que señal la ley, es que para declarar si se le retira la inmunidad o se niega la petición de retirar el derecho de antejuicio, se requiere de 105 votos para cualquiera que sea el caso.

De retirarse la inmunidad el expediente debe retornar a la CSJ para que designe juez contralor y este proceda.

El caso contra el Presidente

Según el MP y la CICIG el secretario general de FCN-Nación impidió que se conociera la identidad de los financistas que contribuyeron al partido. La investigación contra Morales se realizaron como Secretario General del partido, por ello indican que existe una posible comisión de los hechos que podrían dar lugar a formación de causa por su actuación como Secretario.

Morales ostentando este puesto al que renunció en enero de 2016, al ya haber ganado las Elecciones Generales de 2015, pudo haber recibido contribuciones en forma anómala.  Además de no haberlas registrado en los libros contables del partido. Con ello se le impidió al TSE la realización de su función de control y fiscalización de los fondos públicos y privados, con respecto al financiamiento de FCN-Nación.

Según la Fiscalía como mínimo Q6,721,613.55, correspondientes a depósitos dinerarios en las encuestas de la organización política en 2015, no fueron reportados al TSE y por ende anónimos.

“Por acción y omisión el partido fue generador de hechos penalmente relevantes” indicó CICIG Y MP según la investigación la agrupación política no reportó el origen de Q 4,386,360.33, mientras que al TSE no reportó Q2,335,252.22.  

  • Con información de Verónica Orantes.
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS