Declaran oficialmente el inicio del fenómeno La Niña, mira cómo afectará a Guatemala
El fenómeno de La Niña, causante de crudos inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado y se quedará por algunos meses. Mira cómo afectará el territorio nacional este año.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que el fenómeno de La Niña, causante de crudos inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado y se quedará por algunos meses.
Se dice que en este momento se encuentra en una fase transitoria de neutral al fenómeno climático recién mencionado. Aunque años anteriores también se ha presentado; en esta ocasión lo atípico es la fecha de su entrada.
Además, no es está claro si continuará intensificándose o se debilitará aún más, como sucedió el invierno pasado.
¿Qué produce La Niña?
La @NOAA ha declarado oficialmente el inicio del fenómeno de "La Niña", se esperan condiciones más cálidas y secas para nuestra región en los próximos meses. pic.twitter.com/pasnk2TkuI
— Climagt al Instante (@YosoyClima) November 9, 2017
Tendremos un fenómeno débil de La Niña similar al del año pasado, el descenso de frentes fríos de momento se estima sea poco frecuente, sin embargo se destacarán 2-4 frentes fríos que serían impulsados por masas frías fuertes
— Climagt al Instante (@YosoyClima) November 9, 2017
En efecto al presentarse el fenómeno en temporada de lluvias (mayo-octubre) esos son los efectos como en 1998 y 2010, aquí te envío los efectos de la Niña de diciembre a febrero y de junio – agosto respectivamente pic.twitter.com/jTznNB4NPA
— Climagt al Instante (@YosoyClima) November 9, 2017
Durante este fenómeno, la temperatura tiende a subir, lo que implica menos frío. Cuando llega el fenómeno de El Niño, las temperaturas bajan, solo en los meses del invierno boreal (dic-ene-feb) el resto de meses provoca calor intenso, explica Clima Ya en su cuenta de Twitter.
También vea: ¡Adiós lluvias! Ahora prepárese para los frentes fríos
Por Camila Chicas Callén