Ciudad Guatemala

El parlamento de Cataluña aprueba iniciar el proceso para la independencia de España


El parlamento de Cataluña aprobó iniciar el proceso para "constituir una República catalana como Estado independiente, soberano, democrático y social".

  27 octubre, 2017 - 09:32 AM
Redacción
BBC Mundo

El Parlamento de Cataluña aprobó este viernes iniciar el proceso para “constituir una República catalana como Estado independiente, soberano, democrático y social”, minutos antes de que el Senado español le diera al presidente Mariano Rajoy facultades para disolverlo.

La frase está contenida en el preámbulo de una resolución aprobada al final de una encendida sesión que fue abandonada por los principales partidos contarios a la independencia y al inicio de la jornada más dramática de toda la crisis por la independencia de Cataluña.

Más adelante, en la parte resolutiva de la explosiva moción, se insta al gobierno autonómico a tomar todas las medidas necesarias para la entrada en vigor de la llamada “Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República“,declarada ilegal por el Tribunal Constitucional español.

La moción fue aprobada con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco. Pero 53 diputados -de un total de 135- también abandonaron el recinto antes de la votación para dejar constancia de su rechazo a la iniciativa.

Poco antes, una segunda moción declarando “el inicio y apertura del proceso constituyente” (de la República) también fue aprobada con 71 votos a favor, 8 en contra, 3 en blanco y siempre con la ausencia de 53 parlamentarios.

 

El parlamento de Cataluña aprueba iniciar el proceso para la independencia de España
El presidente catalán, Carles Puigdemont, en el momento de depositar su voto. REUTERS

 

Antes de la votación de la moción sobre la Ley de Transitoriedad, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, les advirtió a los diputados catalanes que la decisión estaba sujeta a posibles intervenciones de ese tribunal.

Dicha ley, que sienta las bases legales para la ruptura entre Cataluña y España, fue aprobada por la misma cámara en septiembre pasado y es una de las razones por las que el gobierno de España ha acusado a la comunidad autónoma de “actuaciones ilegales y antidemocráticas”.

Y la intención de tratar de minimizar las implicaciones legales puede explicar por qué la frase según la cual los parlamentarios catalanes constituyen una república catalana fue incluida únicamente en la parte declarativa de la resolución.

Eso también explicaría por qué la moción -sometida de forma conjunta por la coalición Junts pel Sí y CUP- fue la única de la jornada en la que se practicó el voto secreto.

Posteriormente a la votación, el presidente catalán Carles Puigdemont, se ha dirigido a la población de Cataluña diciendo que el parlamento ha “culminado” el mandato del referendo del 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español.

Luego, todos los diputados independentistas, acompañados de alcaldes llegados de distintos puntos de la región, han cantado al unísono “Els Segadors”, el himno nacional de Cataluña.

La respuesta de Madrid

Poco después de la votación en el Parlament, el Senado español aprobó un paquete de medidas que le otorgan al gobierno español la potestad de destituir a todo el gobierno catalán y disolver el parlamento de la comunidad autónoma.

Las medidas están amparadas en el artículo 155 de la Constitución española, aplicable cuando una de las regiones del país no está cumpliendo con la legalidad vigente.

El Parlamento de Cataluña aprueba iniciar el proceso para la independencia de España
El presidente de España, Mariano Rajoy, prometió restaurar el orden constitucional en Cataluña. REUTERS

El presidente español, por su parte, reaccionó inmediatamente a la decisión del parlamento catalán pidiendo “tranquilidad a todos los españoles” a través de su cuenta de Twitter.

“El Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña”, aseguró Rajoy en el mismo mensaje.

La Unión Europea partidaria de evitar secesionismos en el bloque aseguró que “España se mantiene como nuestro único interlocutor”.

“Para la UE nada cambia”, escribió en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, “Espero que el gobierno español favorezca el uso de la razón y no de la fuerza”.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS