#NavegantesDeContrabando: 23 personas son ligadas a proceso penal, 6 pertenecen a las fuerzas navales del Ejército
Ligadas a proceso penal y enviadas a prisión preventiva quedaron 23 personas, sindicadas de integrar la red de contrabando dentro de ellos elementos del Ejército
Con base a la investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público fueron ligadas a proceso penal y enviadas a prisión preventiva 23 personas, sindicadas de integrar la red de contrabando desarticulada en diciembre de 2017, denominada “Navegantes de Contrabando”.
Según el MP, dentro de los ligados a proceso penal se encuentra seis integrantes de las fuerzas navales del Ejército de Guatemala, siendo estos Lesther Francisco García Sandoval, Elvin Ramirez Pineda, Gesler Yovany Ixcoy, Héctor Ismael Lemus Súchite, Elix Randolfo Reyes Pérez y Elder Omar Saldivar Hernández, sujetos a proceso por asociación ilícita y contrabando aduanero en forma continuada.
Asimismo, por los delitos de asociación ilícita, contrabando aduanero en forma continuada y lavado de dinero u otros activos fueron ligados a proceso penal en la audiencia realizada en el Juzgado de Primera Instancia en Materia Tributaria y Aduanera; Wender Estuardo García Maldonado, Sergio Leonel Gunera Zaldívar y Roberto Eduardo Tejada Guillen.
En tanto, Wilmer Estuardo Barrientos Zacarías, Edvin Rafael Castañeda Asig, Mario Enrique Marroquín Salguero, Jorge Humberto Castañeda Asij, Eddy Rolando Chinchilla Gutierrez, Edy Estuardo Chinchilla Mayorga, Angel Ariel Chinchilla Mayorga, Marco Tulio Jó Chub, José Herlindo Canahuí Hernández, Edy Troches Saldivar, Ángel Josue Solis Castro, Kevin Alexander Gonzalez Montufar, Miguel Pol Cuin, Manuel Pol Cuín, fueron ligados a proceso penal por asociación ilícita y contrabando aduanero en forma continuada.
El caso #NavegantesDeContrabando
El 20 de diciembre de 2017, el Ministerio Público desarticuló red denominada “Navegantes de Contrabando” que defraudó al fisco por más de Q50 millones
Con base a una investigación exhaustiva que duró dos años, la Fiscalía de Delitos Económicos por medio de la Unidad contra el Contrabando logró revelar cómo y quiénes integraban la estructura criminal denominada “Navegantes de Contrabando” dedicada al contrabando de cigarrillos y que defraudó al fisco por Q51 millones 700 mil.
Fiscales del Ministerio Público en conjunto con elementos policiales dirigieron 35 allanamientos realizados Izabal, Chiquimula, Quiché y Petén; el decomiso de tres armas de fuego, Q44 mil, USD, 16 mil 855, 18 cajas con 180 mil unidades de cigarros, dos vehículos, ocho lanchas, nueves teléfonos móviles, así como documentos varios.
Persecución penal estratégica
A partir de la denuncia interpuesta el 15 de junio de 2015, por la Oficina de Inmigración y Aduanas de la Embajada de Estados Unidos acreditada en Guatemala, el Ministerio Público en coordinación efectiva y eficaz con el Ministerio de Gobernación iniciaron la diligencias correspondientes que incluyeron investigaciones de campo, así como otras investigaciones que establecieron cómo operaba al grupo criminal liderado por Jerson Renato Landaverry Romero, quien se encuentra prófugo de la justicia.
En conferencia de prensa la Secretaria General del Ministerio Público puntualizó que el caso fue conocido por la Fiscalía de Delitos Económicos y resaltó que Landaverry coordinó, ejecutó las operaciones necesarias para realizar la compra de cigarros en Belice a un precio bajo y posteriormente se realizaron un total de 39 viajes en lancha para ingresar el producto de contrabando a Guatemala.
“Se trasportaron en cada viaje al menos 500 cajas de cigarrillos, que contenían 5 millones de unidades de cigarrillos, haciendo un total de 195 millones de unidades”, explicó la Secretaria General.
Producto en condiciones insalubres
Veliz explicó el modo de operar de la organización criminal y destacó que el producto que ingresó al país, era trasladado en condiciones inadecuadas, y además se determinó que tenía presencia de hongos y moho, lo cual pone en riesgo la salud de los consumidores al no contar con los controles y registros sanitarios.
Por su parte, el Jefe de la Fiscalía de Delitos Económicos, Melvin Silvestre indicó que el 9 de septiembre de 2015, se concretó uno de los tres eventos expuestos durante la conferencia, en el cual el Comando Naval del Caribe del Ejército de Guatemala, en el Canal de Acceso a la Bahía de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal, interceptó una embarcación a nombre de Daniellyn.
“En la embarcación, transportaba 5 millones de cigarrillos de origen extranjero, que ingresó al territorio nacional de contrabando”, detalló el Fiscal Silvestre.