Migración legal, otra forma de trabajar fuera del país
Ante un retorno voluntario, la cámara recuerda a los guatemaltecos que deben pedir a sus empleadores la documentación necesaria que les permitirá regresar con una visa de trabajo, y será importante que no tengan antecedentes.
La Cámara Guatemalteca de Movilidad Internacional presentó una solución para los migrantes. Esta herramienta facilitará la migración legal hacia Estados Unidos de América y Canadá. Así como la gobernanza de la migración en el país.
Con esto se pretende erradicar la migración ilegal y la estafa en todo tipo de trámite migratorio. El objetivo del proyecto consiste en apoyar e informar a toda persona que desee migrar por la vía legal. La alternativa es viajar con una visa de trabajo, respetando leyes nacionales e internacionales y los derechos humanos.
Ante un retorno voluntario, la cámara recuerda a los guatemaltecos que deben pedir a sus empleadores la documentación necesaria que les permitirá regresar con una visa de trabajo. Es importante que no tengan antecedentes.
La migración es motivada por la escasés de la economía y desempleo. Por ello, la Cámara invita a la migración legal. Este grupo recuerda que no solo Estados Unidos es un destino laboral. Canadá y Europa son otras opciones laborales en la producción.
La migración legal, opción laboral sin riesgo
Esta organización ha captado empleadores en el extranjero, en el 2015 entre 5 mil a 8 mil viajaron de forma legal a Canadá y en Estados Unidos las cifras son similares.
En el caso de los empleadores tienen el cuidado que estén certificadas, para que el trabajador no sufra ningún inconveniente.
Previo al viaje se les capacita, en el área de trabajo, sobre las políticas del país de destino, ambiente laboral, condiciones de trabajo y también lo que implica en el entorno del trabajador.
- Con información de AnaMorales_gtv