Localizan a la tercer víctima del deslizamiento de Tamahú, aún hay 5 desaparecidos
Tres personas resultaron muertas y 5 desaparecidas por el deslizamiento de un cerro en el municipio indígena de Tamahú, en Alta Verapaz.
Tres personas resultaron muertas y 5 desaparecidas por el deslizamiento de un cerro en el municipio indígena de Tamahú, en el norte de Guatemala es el resultado ya de esta tragedia provocada por la últimas lluvias que se han registrado en el país.
La tercer víctima mortal es una mujer y fue localizada por un coordinado con CONRED, Bomberos Municipales Departamentales y el Ejército en la Presa del Campamento San Enrique.
-
También puede ver: Estos son los nombres de los desaparecidos en el deslave de Tamahú
En trabajo en coordinacion con CONRED,@CBMDEPTAL y Ejercito de Guatemala se localiza a la 3ra victima de Tamahu de sexo famenino. pic.twitter.com/BPAwI1WJXE
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) September 29, 2017
Deslave mortal
El deslave ocurrió la noche del miércoles en el caserío Pantic tras la acumulación de agua y el desborde de un río por las fuertes lluvias que azotaron Tamahú, en el departamento de Alta Verapaz, 75 km al norte de Ciudad de Guatemala, dijo a periodistas David de León, vocero de la Conred.
El funcionario explicó que por el deslizamiento murió un recién nacido de 10 días y Rosario Sam, de 59 años, y la mujer que aún no ha sido identificada, mientras que la cifra de desaparecidos fue reducida de nueve a seis.
@CBMDEPTAL continua trabajos de busqueda de personas desaparecidas en Tamahu Alta Verapaz. pic.twitter.com/Kbntu5DifF
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) September 29, 2017
Tras varias horas de búsqueda entre el lodo y la corriente del río fueron suspendidas temporalmente las tareas por la oscuridad de la noche y lo montañoso del terreno. Las acciones se reanudarán el viernes, apuntó De León.
Los desaparecidos son 3 mujeres entre 18 y 38 años, un niño de 8 y un bebé de 17 meses.
En estos momentos Comandante de Incidentes ordena suspender labores en Aldea Pantic, Tamahú, Alta Verapaz, se reiniciarán mañana a las 6 AM. pic.twitter.com/orpi17Kl7D
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) September 28, 2017
La Conred contabilizó 200 personas afectadas y 25 viviendas con daños, 17 de ellas severos, por lo que fue habilitado un albergue para atender a 25 damnificados.
Antes de esta tragedia, la temporada de lluvias en Guatemala, que inició en abril y se extiende a noviembre, había dejado 21 muertos, unos 213.000 afectados -principalmente por deslaves en carreteras e inundaciones-, ocho puentes destruidos y casi 3.000 viviendas con daños leves, moderados y severos, entre otras afectaciones.
© Agence France-Presse