Ciudad Guatemala

Cifra de obesidad infantil ha crecido 10 veces en los cuatro últimos 40 años


Si esto no cambia, toda una generación de niños y adolescentes crecerá con obesidad y tendrá un riesgo más elevado de sufrir enfermedades, como la diabetes.

  12 octubre, 2017 - 12:09 PM

De 1975 al 2016 la cifra de obesidad en niños, niñas y adolescentes ha crecido 10 veces. Una estadística más que alarmante. Hace 40 años habían 11 millones de menores de edad, -5 millones de niños y 6 millones de niñas- con obesidad. Ahora hay 124 millones de infantes obesos y lo peor, otros 213 estaban con sobrepeso, es decir, a un paso de la obesidad.

Estas son las conclusiones de un nuevo estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la OMS. La investigación publicada en la revista The Lancet e n el marco del Día Mundial de la Obesidad analizó el peso y la talla de 130 millones de individuos mayores de 5 años (31,5 millones de edades comprendidas entre los cinco y los 19 años y 97,4 millones de individuos de 20 años de edad o más) convirtiéndose en la muestra epidemiológica más grande del mundo. Más de 1000 colaboradores participaron en el estudio, en el que se analizó la evolución del índice de masa corporal y la obesidad desde 1975 hasta 2016.

Si nada se hace al respecto, para el 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que con desnutrición moderada o grave en el mundo. Otro extremo que también es peligroso.

Por qué hay tantos niños con obesidad

El Profesor Majid Ezzati, catedrático de la Facultad de Salud Pública del Imperial College de Londres y autor principal del estudio, señala:

En los últimos cuatro decenios, las tasas de obesidad en la población infantil y adolescente se han disparado en todo el mundo, y continúan haciéndolo en los países de ingresos medianos y bajos. Por lo que respecta a los países de ingresos altos, estas tasas se han estancado en años recientes pero se continúan manteniendo a niveles inaceptables.

Estas preocupantes tendencias reflejan el impacto de las políticas y la comercialización de alimentos en todo el mundo, que han hecho que los alimentos saludables y nutritivos sean demasiado caros para las familias y las comunidades desfavorecidas. Si la tendencia actual no varía, toda una generación de niños y adolescentes crecerá con la carga de la obesidad y tendrá un riesgo más elevado de sufrir enfermedades, como la diabetes. Es preciso encontrar soluciones para que, tanto en los hogares como en las escuelas, las familias y las comunidades desfavorecidas puedan acceder a alimentos saludables y nutritivos. Además, los países también deben establecer normas e impuestos para proteger a los niños de los alimentos malsanos, añade el profesor.

Panorama desolador para 2022

En 2016 había en el mundo 75 millones de niñas y adolescentes y 117 millones de niños y adolescentes varones con bajo peso moderado o grave.

Sin embargo, las elevadas cifras de insuficiencia ponderal (bajo peso) moderada o grave en 2016 (75 millones de niñas y adolescentes 117 millones de niños y adolescentes varones) siguen representando un importante problema de salud pública, sobre todo en las regiones más pobres, y reflejan la amenaza que representa la malnutrición en todas sus formas, ya que en las mismas comunidades conviven niños y jóvenes con peso insuficiente con otros que presentan sobrepeso.

En muchos países de ingresos medianos (por ejemplo, en Asia oriental, América Latina y el Caribe), los niños y los adolescentes han pasado rápidamente de tener predominantemente un peso demasiado bajo a presentar sobrepeso. Según los autores, este cambio podría ser consecuencia del mayor consumo de alimentos de alto contenido calórico, sobre todo de hidratos de carbono muy elaborados, que engordan y afectan al estado de salud durante toda la vida.

“Estos datos ponen de relieve, nos confirman y nos recuerdan que el sobrepeso y la obesidad han causado una crisis sanitaria mundial que se agravará en los próximos años a menos que empecemos a tomar medidas drásticas, dijo la doctora Fiona Bull,

Soluciones para reducir la obesidad infantil y adolescente

La OMS publicó un resumen del plan de aplicación para acabar con este problema. El plan brinda a los países orientaciones claras sobre medidas eficaces para frenar el aumento de la obesidad en el niño y el adolescente. Además, la OMS ha publicado directrices en las que se pide a los trabajadores sanitarios de primera línea que detecten y atiendan de forma activa a los niños con sobrepeso u obesidad.

Es preciso reducir el consumo de alimentos muy elaborados baratos, con alto contenido calórico y bajo valor nutricional. Además, conviene que los niños dediquen menos tiempo de ocio a actividades sedentarias y que incluyen el uso de pantallas. Para ello, es necesario fomentar la actividad física mediante el deporte y la recreación activa.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS