Ciudad Guatemala

Jimmy Morales no pagó honorarios por sus discursos del 2016


obstante la máxima Corte ya recibió un informe del Ejecutivo, donde indica que “no existe acto reclamado y lo que pretende Mejía Dávila es crear una controversia al no agotar la vía ordinaria previo a emitir un amparo”.

  17 noviembre, 2017 - 19:10 PM

Una demanda en contra del presidente Jimmy Morales fue presentada en la Corte de Constitucionalidad CC, y le reclaman por no pagar honorarios por la elaboración de sus discursos en la campaña política y siendo presidente.

Jimmy el foco de atención

Jimmy Morales continúa siendo el foco de atención en cuanto a la administración pública, ahora una demanda en su contra fue presentada por Marco Vinicio Mejía Dávila que en su momento, fue el artífice de redactar los discursos del presidente y ahora esta demanda, separa sus caminos.

El acto reclamado es en función de que el afectado trabajó como asesor político del presidente Morales desde enero de 2016 y no se le brindó un contrato, tampoco recibió la remuneración correspondiente.

Para el ex editor de la política general, existió una negativa por parte de funcionarios de la Secretaría de comunicación social de la presidencia,  José Alfredo Brito Ralón, Lucy Barrios y del presidente Morales, como lo expresa en su defensa en el escrito de acusación.

Busca el amparo y el pago de honorarios

El demandante Mejía Dávila asegura que Jimmy Morales no respeto su derecho adquirido de optar un cargo público, por lo que planteo la demanda y busca un amparo de los magistrados de la Corte Constitucional.

Actualmente Marco Vinicio Mejía es catedrático universitario y fue columnista del diario de Centroamerica, y revela que al menos tres derechos le fueron vulnerados y existe un daño profesional sumado a un silencio administrativo.

Ejecutivo guarda silencio sobre este tema

Se intentó obtener una postura del Ejecutivo sin embargo no fue posible por el desconocimiento del tema,  no obstante  la máxima Corte ya recibió un informe del Ejecutivo,  donde indica que “no existe acto reclamado y lo que pretende Mejía Dávila es crear una controversia al no agotar la vía ordinaria previo a emitir un amparo”.

Ahora se deberá esperar el pronunciamiento de los magistrados y la viabilidad de otorgar o no, el amparo provisional.

 

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS