Diez bromas para hacer en el Día de los Inocentes
Antes de hacer una broma tome en cuenta las consecuencias que esta podría traer para su víctima. El Día de los Inocentes es una fecha que muchos bromistas aprovechan.
Si a usted le gusta hacer bromas y este Día de los Inocentes quiere jugar una pequeña broma a sus amigos o familiares, aquí le damos algunas ideas.
Antes de hacer una broma tome en cuenta las consecuencias que esta podría traer para su víctima. El Día de los Inocentes es una fecha que muchos bromistas aprovechan.
1. Cambio de azúcar por sal
Si hay una broma clásica por excelencia es la de cambiar el contenido del tarro del azúcar por sal. Una recomendación: esta inocentada es muy recomendada a la hora del desayuno o si se va a cocinar un plato dulce y, si se puede, en compañía.
2. Cambiar las horas del reloj
Hay dos opciones: adelantar el reloj, y que todos lleguen antes a sus destinos; o retrasarlo, para que lo hagan tarde. Se aconseja adelantar la hora y restar una hora de sueño a la víctima; preferible antes que hacerle llegar tarde a cualquier compromiso.
3. El truco de la moneda
Pasear por la calle, encontrar una moneda en suelo –o con suerte un billete– y agacharte a cogerla, son tres acciones que se realizan casi por defecto. Sin embargo, esta inofensiva maniobra puede ser causa de burla en un día como hoy. Sólo tendrás que fijar al suelo alguna moneda o billete y, seguro, que más de un inocente caerá en la trampa de intentar despegar el botín de la calzada. Otra opción en este campo, es atar a la moneda o al billete una cuerda, y en el momento de atraparlo, tirar para que no pueda cogerlo.
4. Pasta de dientes
Consiste en colocar un poco de pasta de diente o algún otro ungüento en la cara o en las manos de la víctima mientras ésta está descuidada o duerme. Al despertar y mirarse en el espejo, verá como una extraña sustancia ha «aparecido» en su piel.
5. El muñeco
Si hay una broma tradicional y arraiga en el Día de los Santos Inocentes es colgar un muñeco blanco de papel en la espalda de la víctima. En un momento de descuido, coloca el papel con una cinta adhesiva en el abrigo del inocente, así caminará por la ciudad con el mensaje del día en cuestión. Como opción, podrás incluir algún mensaje en el típico muñeco.
6. La maleta pesada
Esta obra broma ha sido repetida en mucho de los programas de bromas que a menudo vemos en televisión. Se trata de colocar en la calle una maleta muy pesada y confiar en la bondad de algún viandante. Esto es, pediremos a algún inocente si, por favor, puede transportarnos la maleta. Las risas brotarán al comprobar que le es imposible trasladarla.
7. Los clásicos asustadores
¡Buh! Escondernos detrás de una puerta, tras una esquina, con la habitación a oscuras. Todos los rincones y recovecos son útiles si se consigue al fin asustar a la víctima.
8. Broma telefónica
Busque a alguna persona que su voz no sea reconocida por la víctima y eche a volar su imaginación. Desde el descubrimiento de una infidelidad hasta la imposición de una multa de tráfico. Las opciones son múltiples.
9. Artículos de broma
El típico dedo o la tradicional mano falsa que al estrecharla es arrancada; las bolsas que se colocan en los asientos simulando flatulencias, excrementos de mentira, etc.
10. El timbre
Es tan sencillo como colocar un palillo de dientes en el interruptor del timbre de la casa. El ding-dong eterno sacará de quicio a cualquier inquilino.
-
Con información de Diario De Cuyo