Guatemaltecos y hondureños tienen menos acceso a educación en Centroamérica
Guatemala y Honduras son los países centroamericanos con menos inversión en educación. Las cifras son alarmantes y las consecuencias más que evidentes.
El Instituto Centroamericano de Estudios Financieros (Icefi) alerta que los guatemaltecos y hondureños acceden a menor educación en el Istmo.
Las cifras son alarmantes, lo que tiene repercusiones evidentes en el desarrollo humano de ambos países, ante todo, la migración.
Icefi añade que iniciado el año escolar no todos los niños podrán asistir a clases. “Han sido escasos los niveles de inversión en la niñez y adolescencia con las excepciones de Costa Rica y Panamá, que invierten por cada niño/niña al día más de USD4.30, mientras que países como Nicaragua y Guatemala, menos de un dólar diario”.
Sin futuro promisorio en educación
Lo anterior, aleja a la niñez de un futuro promisorio y condena a las futuras generaciones. Según un estudio de regional, en Guatemala hay casi 4 millones de infantes afectados por esta crisis.
El Instituto critica que haya países que en medio de la abundancia de recursos sean incapaces de garantizar que estos sean utilizados de manera transparente, efectiva y eficiente en la atención a los menores ni cuenten con instituciones que evalúen los logros.
#Educación #Centroamérica
Comenzamos el ciclo escolar, pero no todos los niños y niñas podrán asistir a la escuela. #RT pic.twitter.com/0XrRNftvL0— Icefi (@ICEFI) January 19, 2017
El año pasado, fueron detenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos 46,893 niños y adolescentes migrantes del Triángulo Norte, una región desigual y empobrecida por muchos factores, entre ellos “el regresivo o poco progresivo de los sistemas tributarios de la región”, puntualizó Icefi.