Ciudad Guatemala

Guatemala en deuda con derechos para la comunidad LGBTI


En Guatemala los movimientos reaccionarios y los discursos de odio tienen un impacto en el plano cultural y social más amplio, afirmó Barrueto.

  14 noviembre, 2017 - 18:53 PM

Los derechos de la comunidad lesbíca, gay, bisexual, transexual e intersexual están en franco retroceso. En Guatemala  han resurgido movimientos que desconocen los derechos de la población LGBTI.  Para esto impulsan políticas públicas que atentan con la separación de Iglesia y Estado.

A criterio de Luis Eduardo Barrueto, Director Ejecutivo de Visibles, en Guatemala la existencia de propuestas de ley que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo y bloquear la enseñanza de asuntos relacionados a la orientación sexual, perpetúa la discriminación.

Visibles fue uno de los participantes de un encuentro regional realizado en Costa Rica. La cita se organizó  para evaluar el avance o retroceso de los derechos LGBTI en la región latinoamericana.

derechos
Luis Barrueto, Director Ejecutivo de Visibles, durante el Encuentro Regional en Costa Rica. Foto: Cortesía de @visibles_gt

Derechos en deuda

En Guatemala los movimientos reaccionarios y los discursos de odio tienen un impacto en el plano cultural y social más amplio, afirmó Barrueto.

La falta de debate impide la aceptación y reconocimiento de los derechos de la población LGBTI.

Por ello, esta es una deuda pendiente de las sociedades latinoamericanas, marcada por el incumplimiento sistemático de los derechos humanos.

Sobre el I Congreso de Matrimonio Igualitario en Costa Rica

El Congreso es organizado por la firma de abogados HDuarte-LEX, Fundación Igualitos, Asociación Ciudadana ACCEDER y la Asociación Costarricense de Derecho Internacional. El evento inició un debate sobre el acceso igualitario a la institución civil del Matrimonio como concreción del derecho a la igualdad y no discriminación en toda la región latinoamericana.

Entre los expositores se encontró la Vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón; representantes de las embajadas de la comunidad internacional y más de treinta activistas de varios países en ALC.

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS