“Estamos en shock”: los viajeros devueltos por decreto Trump
Soñaban con mudarse para buscar una nueva vida lejos de los conflictos en sus países de origen en cambio viajaron directo a un infierno peor: Trump.
Soñaban con mudarse para buscar una nueva vida lejos de los conflictos en sus países de origen o visitar a parientes pero no pudieron pasar los controles migratorios en Estados Unidos y fueron enviados por Trump de vuelta a casa.
Decreto de Trump castiga a quienes “combaten el terrorismo” (primer ministro)
El decreto del presidente Donald Trump que prohíbe a los iraquíes entrar en Estados Unidos castiga a los que “combaten el terrorismo”, afirmó este martes el primer ministro iraquí, Haider al Abadi.
En su primera reacción a las medidas de Trump, el primer ministro dijo en conferencia de prensa que el presidente estadounidense considera así “a la víctima como responsable”, y “castiga al pueblo que se sacrifica, que combate al terrorismo”.
Con este decreto “es la víctima la señalada con el dedo”, agregó.
El viernes, el nuevo presidente estadounidense promulgó un decreto que prohíbe a los ciudadanos de Irak, Irán, Siria, Yemen, Libia, Somalia y Sudán ingresar a Estados Unidos durante 90 días, el plazo para rever los criterios para otorgar visados, afirmando que estos países cuya población es mayoritariamente musulmana son eventuales viveros de “terroristas radicales”.
El Parlamento y el ministerio de Relaciones Exteriores iraquí denunciaron esta decisión y demandaron a Estados Unidos que la revise.
Los diputados iraquíes incluso votaron una moción de reciprocidad con Estados Unidos si Washington no da marcha atrás sobre este controvertido decreto, que ha provocado reacciones airadas en todo el mundo.
Estados Unidos cuenta con más de 4.800 soldados desplegados en Irak y es el principal actor de la coalición internacional que apoya a las fuerzas iraquíes desde setiembre de 2014 en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
La aviación estadounidense, así como consejeros militares norteamericanos sobre el terreno ayudan actualmente al gobierno iraquí en su afán de recuperar Mosul, la segunda ciudad del país actualmente ocupada en parte por el EI, que la había hecho su feudo.
sf-wd/dv/lmm/age/eg
AFP