Ciudad Guatemala

Dos asesinatos y decenas de agresiones contra periodistas en 2017 en Guatemala


Al menos 37 casos de agresiones contra periodistas en Guatemala, entre ellas dos asesinatos, se registraron de enero a octubre de 2017.

  30 noviembre, 2017 - 14:54 PM

Al menos 37 casos de agresiones contra periodistas en Guatemala, entre ellas dos asesinatos, se registraron de enero a octubre de 2017, destacó este jueves un estudio sobre la situación de la prensa en el país.

Las agresiones incluyen amenazas, obstrucciones a las fuentes de información, asesinato, intento de asesinato, censura, acoso judicial, intimidación, difamación, agresión material, verbal y física, precisó el informe elaborado por el Observatorio de Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua).

También puede ver: Sindicados en crimen de periodistas son ligados a proceso penal

El reporte, que se divulga en ocasión del día nacional del periodista, precisó que entre los principales actores que amedrentan a la prensa en Guatemala figuran “funcionarios y autoridades con posibles vínculos a actividades criminales”.

Agentes de policía, fiscales y jefes de entidades públicas también han participado en las agresiones contra los periodistas, agrega el informe.

Aunque los casos disminuyeron en comparación con el mismo periodo de 2016, cuando se denunciaron 62 agresiones, la situación continúa siendo alarmante, explicó la directora de Cerigua, Ileana Alamilla.

También puede ver: Atacan a balazos a hijo de periodistas en Chiquimula

Asesinatos y agresiones en la impunidad

Alamilla indicó que desde 2012 se intenta que el gobierno ponga en funcionamiento un programa de protección a periodistas pero los resultados han sido infructuosos, y denunció que desde ese año han sido asesinados 18 periodistas.

“No vamos a dejar de insistir hasta que priorice la construcción de este programa y emplazamos de nuevo al gobierno para que honre su palabra”, afirmó la directora de Cerigua, ente que vela por la protección a los periodistas y que en 2013 fue premiado por la ONG internacional Campaña Emblema de Prensa (PEC) por defender la libertad de prensa.

Otra de las situaciones apremiantes que destaca el informe en los últimos 10 meses es la “complicada y errada” relación que el presidente Jimmy Morales mantiene con la prensa y que llevó recientemente a la oficina del Procurador de los Derechos Humanos a sancionar al gobierno por las restricciones hacia el gremio de la prensa.

Asimismo, el reporte resaltó el acoso sexual que sufren las periodistas por parte de funcionarios y colegas, además de señalar constantes campañas de difamación en redes sociales contra medios y comunicadores.

© Agence France-Presse

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS