El deporte guatemalteco se unió al Dia Mundial por El Autismo
El pasado domingo se celebró el dia mundial por el autismo y Guatemala no fue la excepción donde algunos eventos deportivos fueron parte de este movimiento social
El ciclismo fue uno de los eventos que formó parte de conmemoración con un Tour de tres dias que finalizó en la zona 5, específicamente con un circuito en la ciudad de los deportes.
El campeón absoluto es Manuel Rodas del Decorabaños con 5 horas, 42 minutos y 29 segundos, en la sub 23, Fredy Toc de Chimaltenango con 5:44:29.
Categoría, niños con Autismo:
- Santiago Micheo.
- Mia Segura
- Cristian Girón.
Este evento tuvo como invitados y que apoyan este movimiento a Gerardo Aguirre presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, así mismo el jugador hondureño Milton Omar “Tyson” Nuñez y la en representación de la Asociación Guatemalteca por El Autismo la Licda. Kareen Gudiel.
Fútbol nacional tambien se unió al Dia Mundial por El Autismo.
Así mismo el Estadio El Trébol fue vivió un evento de este movimiento, donde la tripleta arbitral encabezada por Mario Ramirez, Humberto Pajoj y Ramiro Valiente encabezaron el mensaje de “Iluminemos el Futbol” para la afición que se hizo presente.
Lo secundaron jugadores del Deportivo Malacateco y Municipal quienes ingresaron al terreno de juego con globos azules el color que simboliza el Autismo y promueve la inclusión, aceptar y respetar que todos somos diferentes.
El autismo no es una enfermedad, es una condición neurológica en la que el cerebro está configurado de una manera diferente y por lo tanto su manera de entender y relacionarse con el entorno es también un tanto diferente.
La Asociación Guatemalteca por el Autismo es una iniciativa privada sin ánimo de lucro que busca darle respuesta integral a un trastorno neurológico que se estima afecta a más de 160,000 personas en el país, y que en la actualidad es virtualmente desconocido por la sociedad guatemalteca.
La misión de la Asociación por El Autismo, es estimular el desarrollo emocional, intelectual, social, ambiental y físico de las personas dentro del espectro autista, creando, innovando y proveyendo herramientas integrales que impulsen sus fortalezas, ajustándolas a sus necesidades individuales en un ambiente que promueva el profesionalismo, el respeto, la inclusión y la afectividad.