"¿Papá, es verdad que mataste a cientos de personas?" Ésta no es ciertamente una pregunta con la que muchos hijos e hijas sientan la necesidad de interpelar a sus padres. Pero para un grupo de mujeres en Argentina, se ha vuelto ineludible y urgente.
Investigados, acusados, capturados y condenados por crímenes como genocidio, tortura y desaparición forzada quedarían libres de culpa con esta iniciativa.
Más de siete mil efectivos militares estadounidenses estarán posicionados el fin de semana en tres estados fronterizos con México, a días de las elecciones legislativas del 6 de noviembre, en las que el tema migratorio es central en la campaña del presidente Donald Trump.
Eran unos 90 hombres armados los que desembarcaron del yate en aquella playa del Caribe. Casi todos eran cubanos, vestían uniforme militar y venían dispuestos a derrocar al gobierno de aquella pequeña nación. Ocurrió hace 60 años, pero si piensa que se trata de la expedición del Granma a Cuba, liderada por Fidel Castro, se equivoca.
El gobierno estadounidense quiere reducir sus exportaciones de tecnologías sensibles, incluidas las necesarias para el desarrollo de inteligencia artificial, por razones de seguridad nacional.
Nueve soldados pasaron seis años, seis meses y 16 días en prisión, en espera del debate por el enfrentamiento armado en la cumbre de Alaska, ocurrido en 2012.