Las autoridades guatemaltecas anunciaron este sábado la apertura del proceso que busca declarar la devoción del Cristo Negro de Esquipulas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, tras 400 años de veneración por devotos de varios países.
El Santuario de Esquipulas celebró con una de sus joyas históricas los 25 años de la firma de los acuerdos de paz en Guatemala.
Los migrantes señalaron en una investigación periodística que había habido varios abusos por parte de agentes de la PNC.
Feligreses de toda Guatemala y del resto de Centroamérica llegan a Esquipulas para venerar al Cristo Negro, cuya imagen cumple 428 años de haber sido llevada a ese lugar.
Miles de migrantes son captados por traficantes de personas que operan en las zonas fronterizas en Chiquimula y que los acercan a México tras evadir controles policiales.
En la Basílica de Esquipulas se preparan para la veneración del Cristo Negro este 15 de enero, pero esta se hará cumpliendo medidas de prevención por el covid-19.