Han pasado 157 años desde que Estados Unidos prohibió la esclavitud, entendida como el acto por el cual una persona es propiedad legal de otra.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia avanzaba este domingo sin mayores incidentes hasta la media jornada luego de una campaña turbulenta caracterizada por la polarización entre izquierda y derecha, con denuncias de supuesto fraude.
Esta situación le genera problemas al partido para cumplir con los plazos de celebración de asambleas y además para cobrar la deuda política de las elecciones del 2019.
El exsindicalista Lula fue elegido presidente de Brasil con el 50.8% de los votos, frente al 49.1% de Bolsonaro.
Para analistas, la gran oferta de candidatos también es el reflejo de un país que, a pesar de su estabilidad, sufre de una enorme desconfianza política.
El candidato presidencial Gustavo Petro tiene el 40.3 por ciento de los votos de los colombianos, mientras que el aspirante Rodolfo Hernández acumula el 28.1 por ciento. Ellos irán a segunda vuelta el próximo 19 de junio.