Diversos estudios han demostrado que el uso del transporte público es seguro siempre y cuando puedan cumplirse las medidas de seguridad y prevención y cuenten con adecuados sistemas de ventilación. ¿Esto sucede en Guatemala?
El 1.84 por ciento de sus 180 mil 706 habitantes (dato del censo poblacional 2018) ya comenzó su proceso de inmunización.
Cobán, su cabecera departamental, aparece en naranja según el semáforo de alertas epidemiológicas. Además, tan solo el 0.52 por ciento de su población ha recibido, al menos, una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Colapso en atención de pacientes en hospitales, nuevos casos con la variante delta y aumento masivo de contagios. El tema lo analizamos en la siguiente entrevista.
Ese pueblo, cuna de la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, tiene una de las peores tasas de vacunación de Guatemala: de sus más de 65 mil 800 habitantes, tan solo el 0.42 por ciento ha recibido el fármaco.
En el de la Universidad de San Carlos, el más grande del país, se aplican entre mil y 1 mil 500 cada día. ¿Cómo es una jornada para los vacunadores?