Ciudad Guatemala

Monitorean nube de polvo proveniente del desierto del Sahara


La información del INSIVUMEH indica que la concentración del polvo del Sahara sobre el territorio nacional será menor, estas son algunas recomendaciones.

  25 julio, 2017 - 18:40 PM

En Guatemala se monitorea el posible ingreso de polvo en suspensión proveniente del desierto del Sahara, acción que lleva a cabo la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Este monitoreo se realiza por la concentración de partículas, no representa peligro para la salud, indica el INSIVUMEH.

La información del INSIVUMEH indica que para las fechas y horas indicadas en las imágenes de los modelos para aerosoles, la concentración del polvo del Sahara sobre el territorio nacional será menor y esto no representa peligro para la salud.

Las partículas del polvo pueden elevarse a una altura de 5 a 7 kilómetros y forman una masa de aire caliente que puede llegar a miles de kilómetros por los vientos.

Polvo del sahara
Monitoreo al acercamiento del polvo del desierto del Sahara a Centro América. Imagen Universidad de Atenas

Polvo del Sahara

El polvo al tener una mayor concentración puede ser peligroso por el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas, además, incrementan las sequías debido a que la humedad del ambiente y la formación de nubes se reduce.

Un efecto ambiental positivo es que los sedimentos que arrastran actúan como fertilizantes y reducen las posibilidades de formación de huracanes y ciclones tropicales.

Personas en riesgo

En años anteriores el INSIVUMEH ha compartido los grupos en riesgo a esta condición de polvo del Sahara, entre estos se encuentran:

Recién nacidos, niños y mujeres embarazadas; adultos de la tercera edad; personas con enfermedades respiratorias y del corazón; y personas susceptibles al material particulado.

Se recomienda a la población evitar los rumores y no dejarse llevar por información falsa que pueda circular, también tener a la mano los teléfonos de emergencia y reportar a la autoridad más cercana el registro de incidentes.

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS