Hablemos de la doble moral
Bertrand Russell mantenía que la humanidad tiene una moralidad doble: una moral que predica y no practica y, otra, que practica pero no predica.
Bertrand Russell mantenía que la humanidad tiene una moralidad doble: una moral que predica y no practica y, otra, que practica pero no predica.
¿Cuál es la mecánica de la doble moral? cuando una persona sostiene que algo es bueno moralmente pero a pesar de ellos se continúa practicando. Así funcionamos. Así actuamos.
Distinguir de lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto moralmente es un código de comportamiento cultural. Estos códigos pueden ser religiosos o ideológicos.
Como norma general, a todos nos gusta quedar bien ante los demás. Y muchas veces, para conseguirlo, decimos, hacemos y aceptamos cosas en las que posiblemente no estamos de acuerdo únicamente para quedar bien.
Esta “aceptación” es, probablemente, el fundamento que explica la doble moral en la sociedad.
Cuántas veces no nos quejamos del gobierno, reclamamos de nuestras autoridades, criticamos las acciones de nuestros superiores, etc… pero no aceptamos las acciones incorrectas que realizamos nosotros? Esperamos un cambio cuando nosotros mismo buscamos ser exonerados de culpa. Pedimos que nos reduzcan las multas vehiculares, que nos suban un punto en la calificación para no perder la materia, mentimos para faltar al trabajo o simplemente buscamos “conectes” en alguna empresa para poder trabajar aún sabiendo que no somos los más capacitados para el puesto.
Una persona íntegra es aquella que practica lo que profesa. Ahora pregunto, qué tan íntegros somos los guatemaltecos? Seguramente hay muchísimos. Lo que falta es ser conscientes antes las circunstancias previo a juzgar. Porque eso si, jueces y santos abundan.