Ciudad Guatemala

El mundo ha cambiado mucho para los amantes de la poesía


El mundo ha cambiado mucho. Para los amantes de la poesía, ésta ahora ha tenido que evolucionar para ser algo así como más “pop”.

  25 enero, 2018 - 12:52 PM

El mundo ha cambiado mucho. Para los amantes de la poesía, ésta ahora ha tenido que evolucionar para ser algo así como más “pop”. Le podríamos llamar pop-esía. Sé bien que “Margarita está linda la mar” lastimosamente, no tiene tanto alcance como “Krippy Kush”, aunque quisiera creer lo contrario.

Antes, cuando uno decía “Cri Cri”, pensaba en Caminito de la Escuela, El Ratón Vaquero o La Patita, que eran una especie de joyas poéticas para niños. Ahora, la frase “Cri Cri” termina siendo “Cri Criminal, Cri Criminal” de Ozuna. Por eso, repito: el mundo ha cambiado mucho.

El mundo ha cambiado mucho para los amantes de la poesía

Pero lo bueno es que hay quienes trabajan cada día por construir cultura, en vez de destruirla. Lo único que hay que destruir realmente para crear, son las inhibiciones. Y existen estos locos que lo hacen, de manera altruista, por el mismo amor al arte por el que Dalí destruyó un escaparate que no respetó su obra, que incluso lo llevó a prisión a lo que el pintor catalán replicó que un artista debe “defender la integridad de su arte aunque amerite las consecuencias mayores”.

En Guatemala, existe el colectivo Hijos de Poeta, cuyos miembros han trabajado en llevar cultura a los jóvenes, de manera jocosa y dinámica, para erradicar el estereotipo de que “el arte es aburrido” y no puede competir contra el Netflix y el Deezer.

¿Qué pasa? A ver: el cine de hace 70 años, con su Pedro Infante y su Humphrey Bogart, no es para nada el mismo de hoy con Maze Runner y Fast and Furious 432. Las mismas películas de Star Wars de ayer, debieron acoplarse al hoy. Esto es evolución del arte.

El mundo ha cambiado mucho para los amantes de la poesía

O, por ejemplo, la televisión. Pensar en Twilight Zone, en ALF o Friends, incluso, es toda una travesía evolutiva. Más aún comparada con lo de hoy: Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel o Pilas Muchá. Eso es evolución del arte.

Los formatos van cambiando porque la concepción de la vida de las personas también lo hace conforme la época.

Pero… La poesía. ¿Qué pasó con la poesía? Quedó como un colgante pendiente de la nostalgia. ¿El último gran movimiento? La generación de 1927 de España, porque los consecuentes Vanguardismo y Post-Vanguardismo, eran más bien rescoldo de épocas postreras.

En los 70’s y 80’s se fueron Asturias, Neruda, Cortázar, Borges, entre muchos otros de los que habían procurado esa evolución. Y fueron quedando rezagados quizá Benedetti, quizá un Nicanor Parra que trabajó mucho tiempo bajo la sombra de Pablo Neruda, por lo que no trascendió tanto como este martes que leí sobre su tristísima muerte a los 103 años.

Por eso, los Hijos de Poeta (HDP) buscan encaminar a los jóvenes a donde la poesía y la modernidad converjan en el mismo sendero. Explórenlos, yo mismo lo he visto en @hdepoeta, yo mismo lo he procurado con ellos, yo mismo soy un hijo de Poeta.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS