Disfruta Navidad con tu mascota: Mira qué cena de la temporada puedes prepararle
Estas fiestas son para compartir en familia, con amigos, con los seres queridos y claro, eso incluye a tus fieles mascotas. Así que prepárales algo especial.
Llegan las fiestas de fin de año y mientras haces la cena para tu familia o amigos, tu mascota también puede disfrutar de las delicias de la temporada. Los restos de comida no deben ser parte de su alimentación, pero sí puedes hacer bocadillos sencillos y económicos para que te acompañe en la celebración.
Entre las cosas que sí puede comer tu perro o gato están: el pavo sin hueso y sin piel de relleno, la salsa del pavo sin condimentos, un pedazo pequeño de queso pues en grandes cantidades no procesan los lácteos como un humano, puré de papa, lomo de cerdo sin condimentos y pescado o salmón sin espinas.
Si quieres cocinarle puedes hacer estas recetas:
Bocaditos crujientes de queso
Como lo propone el libro ‘Galletas para perros’ tienes que batir 100 gramos de harina integral, 100 gramos de queso fresco, 30 gramos de queso emmental, una cucharada de aceite de oliva y tres vasos de leche (mejor, si es desnatada).
Precalienta el horno a 200°C y moldea los bocadillos con las manos haciendo bolas pequeñas del tamaño que tu mascota pueda ingerir. Colócalos en un bandeja sobre papel vegetal o enharinado y hornea media hora hasta que se doren.
Guisado de pavo y papas
Según la protectora de animales de Reino Unido, Dog Trust, esta receta es un clásico para estas fiestas. Pela dos papas medianas y un par de calabacines en trozos pequeños que pueda digerir tu perro o gato. Ponlos a cocer en una olla con agua y añade una pechuga de pollo cortada en trozos, junto a las dos cucharadas de harina. Cubre el recipiente con una tapa y deja hervir durante nueve minutos.
Deja que enfríe un poco, sírvelo en el plato y espolvorea perejil para que tu mascota disfrute su platillo.
Precauciones en su alimentación
Recuerda que estas recetas son para ocasiones especiales o de forma esporádica. Puedes basar la alimentación de tu perro o gato en comida casera y no solo en concentrado. Aunque si le cocinas en casa debe ser bajo la supervisión de su veterinario.
En el caso de que en las fiestas pensabas darle otro tipo de comida toma en cuenta que bajo ninguna circunstancia pueden ingerir: chocolate, chile, huesos o piel de pavo, alcohol, cebolla o ajo y deben evitar la sal y condimentos.
Ahora, puedes disfrutar de tu cena navideña junto a uno de tus mejores amigos.