Un éxito la separación de #LasEsmeradas
Las siamesas nacieron el 10 de agosto en la ciudad de Jalapa, en el este del país, y estaban unidas por el tórax y el abdomen y compartían el hígado.
Médicos guatemaltecos separaron con éxito el lunes, tras 15 horas de cirugía, a dos siamesas de dos meses unidas por el tórax, informó el director del hospital capitalino Roosevelt, Marco Barrientos.
“Concluye con éxito la cirugía de separación de las siamesas”, bautizadas como “Las Esmeraldas”, señaló el funcionario en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter del hospital, uno de los principales centros médicos públicos del país.
#LasEsmeraldas "Hemos cumplido con la misión que se nos fue asiganda" Dr. Javier Bolaños Jefe de Cirugía Pediátrica
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) October 24, 2017
En la maratónica intervención participó un equipo de 62 especialistas guatemaltecos, integrado por cirujanos, pediatras, enfermeros y nutricionistas, entre otros expertos.
Las Esmeraldas se encuentran estables
#LasEsmeraldas las nenas se encuentran estables. Tendrán un desarrollo normal
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) October 24, 2017
Las siamesas nacieron el 10 de agosto en la ciudad de Jalapa, en el este del país, y estaban unidas por el tórax y el abdomen y compartían el hígado.
Durante la operación se descubrió que también compartían el intestino grueso, según informó el hospital al explicar que la etapa de separación duró 12 horas. El resto de la intervención fue destinada a reconstruir los órganos de cada niña.
Las menores fueron trasladadas posteriormente a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, donde se supervisará su recuperación, agregó Barrientos.
En septiembre de 2015, médicos del mismo hospital separaron con éxito a unas siamesas indígenas que nacieron unidas por la pelvis.
#LasEsmeraldas Tras 15 horas de procedimiento concluye con éxito cirugía de separación de las siamesas. Informó el Dir. Del @HRooseveltGT pic.twitter.com/DCEJPLk4SE
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) October 24, 2017
Las niñas compartían vejiga, cadera e intestino grueso, por lo que la última etapa de la cirugía fue la reconstrucción de los órganos, explicó en ese entonces el director de ese hospital, Carlos Soto, actual ministro de Salud Pública.
© Agence France-Presse