Malta busca unidad tras el asesinato de una periodista
El asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia, que reveló varios casos de corrupción, provocó un profundo deseo de unidad en Malta.
El asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia, que reveló varios casos de corrupción, provocó un profundo deseo de unidad en Malta. Un país marcado por viejas rencillas partidistas en el que se organizó una gran manifestación. Fuertemente consternados por el atentado con carro bomba en el que falleció Caruana Galizia.
Asesinan a bloguera que había acusado de corrupción al gobierno de su país
Los malteses fueron convocados en las calles de La Valeta, la capital del archipiélago mediterráneo de 430.000 habitantes.
Los organizadores, miembros de la sociedad civil, pidieron que los manifestantes acudieran con una bandera maltesa y sin ningún signo de afiliación política, y prohibieron a los cargos electos que tomen la palabra.
De forma excepcional todos los periódicos malteses, incluyendo los de los partidos políticos, debían publicar la misma portada con el lema: “La pluma es más fuerte que el miedo”.
Caruana Galizia, de 53 años, reveló algunos de los entresijos más sombríos de la política maltesa.
El Gobierno asegura que se hará todo lo posible para encontrar a los autores del homicidio y a sus comandatarios.
Ofreció una recompensa de un millón de euros al que aporte informaciones que permitan identificar a los responsables del crimen.
Las flores, velas y mensajes se acumulan delante de un altar improvisado frente al palacio de Justicia de La Valeta.
“Lágrimas de cocodrilo”
“El Gobierno y la oposición no hacen más que pasarse la pelota”, lamenta Carmelo Pace.
Lector asiduo de los artículos que Caruana Galizia publicaba en su blog, muy visitado, considera que los políticos que lamentan hoy su muerte solo derraman “lágrimas de cocodrilo”.
Para Kurt Sansone, redactor jefe de la edición en línea del Malta Today, las viejas divisiones políticas deberían superarse: “la polarización es un obstáculo al necesario refuerzo de nuestras instituciones. Y esta situación no viene de ayer”.
“Ahora, hay que esperar que la policía y la justicia tengan la última palabra de esta historia. El país necesita pasar página para ir hacia adelante”, agrega.
“La gente debe manifestarse. Es importante”, indica Marie, una estudiante de 22 años, delante del altar. “Hay algo que no funciona en Malta. Si la gente de nuestra edad no hace nada, mañana pasará lo mismo que hoy”.
© Agence France-Presse